Clara Brugada rinde su Primer Informe de Gobierno: Baja de Homicidios y Programas Sociales, Ejes de su Gestión en Ciudad de México
Descubre los puntos clave del primer informe de gobierno de Clara Brugada en la CDMX. Destaca la reducción en homicidios y el amplio alcance de los programas sociales como pilares de su administración.

REDACCIÓN
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó su primer informe de actividades ante el Congreso local, marcando el fin de su primer año de gestión. El evento se centró en dos logros principales: una disminución significativa en la tasa de homicidios y la expansión sin precedentes de los programas de bienestar social en la capital.
La mandataria capitalina destacó que la estrategia de seguridad, basada en la atención a las causas y la coordinación interinstitucional, ha rendido frutos tangibles. "La Ciudad de México es hoy una urbe más segura que hace un año. Hemos logrado la reducción más importante en el índice de homicidios dolosos en la historia reciente, un esfuerzo que se traduce en miles de vidas salvadas y en la recuperación de la tranquilidad en nuestras calles", afirmó Brugada.
La Jefa de Gobierno detalló que la estrategia de seguridad no solo se ha enfocado en la persecución del delito, sino en la prevención social mediante una mayor presencia policial en colonias de alta incidencia, la profesionalización de la policía y, crucialmente, la inversión en espacios públicos y actividades culturales.
Bienestar Social: Un Escudo para la Ciudadanía
Otro de los pilares del informe fue la política de bienestar social. Brugada subrayó que su administración ha consolidado y ampliado programas destinados a reducir la desigualdad y garantizar derechos esenciales para todos los habitantes de la ciudad.
Se hizo énfasis en el aumento de beneficiarios de la Beca "Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar", asegurando que este apoyo económico es una pieza fundamental para combatir la deserción escolar. Asimismo, se destacaron los avances en el programa de Pensión para Adultos Mayores, coordinado con el Gobierno Federal, que ha visto un incremento constante en la cobertura y el monto entregado.
Un punto particularmente aplaudido fue el avance en la creación de los Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil (CENDIS) y la expansión de los "Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes" (PILARES), concebidos como centros comunitarios que ofrecen educación, cultura, deporte y capacitación gratuita, especialmente en zonas de alta marginación. Estos espacios, según la Jefa de Gobierno, son la columna vertebral de la estrategia para garantizar el derecho a una vida plena y productiva.
Transparencia y Servicios Urbanos
En materia de gobierno, Brugada reafirmó su compromiso con la austeridad republicana y la transparencia. Se reportaron ahorros significativos en el gasto corriente que han sido redirigidos a la inversión pública en infraestructura.
La líder capitalina también hizo un recuento de los esfuerzos en la mejora de los servicios urbanos, destacando:
- Agua y Movilidad: Avances en la reparación de fugas, la inversión en el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) y la modernización de las líneas de transporte público, con la ampliación de líneas del Metrobús y la repotenciación del Metro.
- Vivienda: La continuidad en la construcción y rehabilitación de viviendas para los damnificados de sismos anteriores y la implementación de programas de mejoramiento de vivienda social.
El informe concluye con un mensaje de optimismo y la convocatoria a la ciudadanía a participar activamente en la construcción de una ciudad más justa y segura. La rendición de cuentas desde el Congreso de la Ciudad de México sienta un precedente de diálogo y transparencia con los legisladores y los capitalinos.