El plan de paz de Trump para Gaza: los 20 puntos clave que EE.UU. negocia con Israel y Hamás

El plan de paz propuesto por Donald Trump para Gaza incluye 20 puntos que buscan desradicalizar el enclave, liberar rehenes, desarmar a Hamás y establecer un gobierno palestino transitorio. Israel lo ha aceptado; Hamás lo evalúa parcialmente.

masclaro.mx
today 08/10/2025

Por Mario Victorino


El gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, presentó un ambicioso plan de paz de 20 puntos para poner fin al conflicto en Gaza, que ha dejado más de 5,000 muertos desde octubre de 2023. El documento, respaldado por Israel y parcialmente aceptado por Hamás, se negocia actualmente en Egipto con mediación de Qatar y otros actores internacionales.

El plan busca no solo un alto el fuego inmediato, sino también una reconfiguración política, militar y humanitaria de la Franja de Gaza. Las negociaciones se encuentran en una fase crítica, con plazos definidos y presiones diplomáticas para lograr una implementación antes del 13 de octubre.


🕊️ Puntos clave del plan de paz

  1. Desradicalización de Gaza: El enclave debe convertirse en una zona libre de terrorismo y sin amenazas para sus vecinos.
  2. Reconstrucción humanitaria: Se prevé un plan de desarrollo para infraestructura, hospitales, agua, electricidad y saneamiento.
  3. Alto el fuego inmediato: Si ambas partes aceptan, cesarán los bombardeos y operaciones militares.
  4. Liberación de rehenes: En 72 horas tras el acuerdo, Hamás deberá entregar a los 48 rehenes israelíes, vivos y fallecidos.
  5. Intercambio de prisioneros: Israel liberará a 250 condenados a cadena perpetua y 1,700 gazatíes detenidos, incluidos mujeres y niños.
  6. Amnistía para combatientes: Miembros de Hamás que depongan las armas recibirán amnistía y podrán salir de Gaza por corredores seguros.
  7. Entrega de ayuda humanitaria: Se enviará asistencia masiva a Gaza tras la firma del acuerdo.
  8. Gobierno transitorio: Gaza será administrada por un cuerpo de tecnócratas palestinos, supervisado por una Junta de Paz internacional.
  9. Exclusión de Hamás: El grupo no tendrá participación en el nuevo gobierno de Gaza.
  10. Desarme de Hamás: Se exige la entrega total de armas por parte del grupo.
  11. Retiro militar de Israel: Las tropas israelíes se retirarán gradualmente del enclave.
  12. No anexión territorial: Israel se compromete a no ocupar ni reconstruir asentamientos en Gaza.
  13. Diálogo político: Se abrirá una vía para discutir la creación de un Estado palestino.
  14. Supervisión internacional: Estados Unidos, Reino Unido y otros actores vigilarán el cumplimiento del acuerdo.
  15. Protección de civiles: Se establecerán zonas seguras para desplazados y víctimas del conflicto.
  16. Suspensión de asesinatos selectivos: Israel deberá detener ataques contra líderes palestinos durante el proceso.
  17. Rehabilitación económica: Se crearán zonas especiales con incentivos para inversión y empleo.
  18. Educación y cultura: Se impulsarán programas para la desradicalización y el fortalecimiento comunitario.
  19. Justicia transicional: Se prevé la creación de mecanismos para investigar crímenes de guerra.
  20. Evaluación periódica: La Junta de Paz revisará cada seis meses el avance del plan.


🔍 Estado actual de las negociaciones

Israel ha aceptado el plan en su totalidad, mientras que Hamás ha mostrado disposición parcial, especialmente en lo relativo a la liberación de rehenes y la entrega del poder. Sin embargo, puntos como el desarme, la exclusión política y la supervisión internacional siguen siendo objeto de debate interno entre las facciones palestinas.

Estados Unidos ha fijado como fecha límite el 13 de octubre para lograr un acuerdo completo. De no concretarse, se prevé una intensificación militar en la región.