31 Minutos estrena Tiny Desk Concert con sátira directa a las políticas de Donald Trump
El programa chileno 31 Minutos debutó en el formato Tiny Desk Concert con una presentación musical cargada de sátira política. Los personajes lanzaron críticas a las políticas migratorias, ambientales y mediáticas de Donald Trump.

Por Mario Victorino
El icónico programa chileno 31 Minutos sorprendió al público internacional con su debut en el formato Tiny Desk Concert de NPR, donde ofreció una presentación musical cargada de sátira, crítica social y referencias directas a las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Con su característico humor absurdo y estilo irreverente, los personajes de títeres interpretaron canciones emblemáticas del programa, intercaladas con comentarios que parodiaban discursos políticos, medidas migratorias y narrativas conservadoras. La presentación se convirtió rápidamente en tendencia en redes sociales y plataformas de streaming.
🎤 Música, humor y crítica en clave latinoamericana
La banda liderada por Tulio Triviño y Juan Carlos Bodoque presentó un repertorio que incluyó temas como “Mi equilibrio espiritual”, “Rin Raja” y “Yo nunca vi televisión”, adaptados con nuevos arreglos y guiños a la coyuntura política estadounidense. Entre bromas sobre muros, fake news y teorías conspirativas, los títeres lanzaron mensajes que cuestionan el autoritarismo, el racismo institucional y la censura.
Algunas de las críticas más destacadas durante el concierto incluyeron:
- Migración y muros: Tulio interrumpió una canción para decir: “Este muro no detiene ideas, solo bloquea la empatía”, en clara alusión a las políticas fronterizas de Trump.
- Cambio climático: Bodoque, en tono sarcástico, afirmó: “El calentamiento global es un invento… como los libros”, parodiando el negacionismo climático.
- Medios y desinformación: Durante “Yo nunca vi televisión”, los personajes ironizaron sobre los “hechos alternativos” y la manipulación mediática, con frases como “Si no lo dice mi canal favorito, no existe”.
🌎 Reacciones globales y viralización
El concierto fue publicado en el canal oficial de NPR Music y en las redes de 31 Minutos, donde acumuló millones de vistas en menos de 24 horas. Usuarios de América Latina, Estados Unidos y Europa celebraron la audacia del grupo chileno, que logró combinar entretenimiento infantil con crítica política de alto calibre.
Diversos medios internacionales destacaron la capacidad de 31 Minutos para conectar con audiencias diversas a través de un lenguaje universal: el humor. La presentación también fue interpretada como un gesto de resistencia cultural frente a discursos excluyentes y políticas regresivas.
🧠 Títeres con conciencia crítica
Desde su creación en 2003, 31 Minutos ha sido reconocido por abordar temas como el medio ambiente, la diversidad, la ética periodística y la participación ciudadana. Su incursión en el Tiny Desk Concert marca un nuevo hito en su trayectoria, al posicionarse como un referente de la sátira latinoamericana en escenarios globales.
La crítica a las políticas de Trump se enmarca en una tradición de humor político que ha caracterizado al programa desde sus inicios. En esta ocasión, el mensaje fue claro: la música y el arte pueden ser herramientas poderosas para cuestionar el poder y defender los valores democráticos.