Clara Brugada alcanza 72% de aprobación en CDMX, según encuesta de El Financiero

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, registra 72% de aprobación ciudadana, de acuerdo con la última encuesta de El Financiero. Apoyos sociales y economía, los rubros mejor evaluados; seguridad y corrupción, los principales desafíos.

masclaro.mx
today 07/10/2025

REDACCIÓN


Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, mantiene un sólido respaldo ciudadano con una aprobación del 72%, según la más reciente encuesta publicada por El Financiero. Aunque representa una ligera baja respecto al 75% registrado en mayo, la cifra confirma una tendencia estable en la percepción positiva hacia su administración.

El estudio, realizado entre el 17 y el 22 de julio a 500 adultos residentes de la capital, revela que los programas sociales y el manejo económico son los rubros mejor evaluados, mientras que la seguridad, el abasto de agua y la corrupción continúan como los principales retos.


Áreas con mayor aprobación

  • Apoyos sociales: 75% de aprobación, el rubro más fuerte de su gestión.
  • Economía local: 66% de opiniones positivas.
  • Vivienda: 52% de aprobación.
  • Seguridad pública: 50%, con mejora respecto a mediciones anteriores.
  • Transporte público y Metro: 49% y 48%, respectivamente.


Principales desafíos

  • Corrupción: 78% de percepción negativa.
  • Crimen organizado: 82% de desaprobación.
  • Abasto de agua: 67% de opiniones desfavorables.
  • Seguridad: Aunque ha mejorado, el 59% considera que sigue siendo el principal problema en la capital.


Perfil de gestión y expectativas

Desde que asumió el cargo en octubre de 2024, Clara Brugada ha centrado su administración en políticas de bienestar, urbanismo social y atención territorial. La encuesta posiciona su gestión como una de las más respaldadas a nivel local, aunque enfrenta presiones crecientes por mejorar la seguridad y combatir la corrupción.

El nivel de aprobación podría influir en la consolidación de su proyecto político y en la capacidad de su gobierno para impulsar reformas estructurales en la segunda mitad del sexenio.