Lenia Batres retoma el caso Elektra: la Corte le permite presentar proyecto para revocar amparo fiscal

La Suprema Corte autoriza a Lenia Batres presentar proyecto para revocar amparo fiscal a Elektra, pese a señalamientos previos de conflicto de interés. El caso podría redefinir criterios sobre responsabilidad tributaria empresarial.

masclaro.mx
today 09/09/2025

Por Mario Victorino


La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha decidido permitir que la ministra Lenia Batres Guadarrama presente ante el Pleno el proyecto para revocar el amparo fiscal concedido a Nueva Elektra del Milenio, empresa vinculada al empresario Ricardo Salinas Pliego. Esta resolución se da en el contexto de un litigio por más de 67 millones de pesos, derivado de una multa impuesta por la Secretaría de Hacienda por irregularidades en la declaración de pérdidas fiscales en el ejercicio 2012.

La decisión marca un giro relevante en el tratamiento judicial de casos fiscales de alto perfil. A pesar de que Batres había sido previamente declarada impedida por la extinta Segunda Sala para intervenir en asuntos relacionados con Salinas Pliego, el nuevo Pleno de la Corte optó por devolverle el expediente. El argumento central fue la continuidad del estudio jurídico ya avanzado por la ministra, en el marco del nuevo acuerdo general 1/2025 que reorganiza la distribución de asuntos tras la reforma judicial.


El fondo del litigio

El caso se originó por la omisión de ingresos acumulables en el inventario de Elektra, lo que llevó al Servicio de Administración Tributaria (SAT) a imponer un crédito fiscal que fue confirmado por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Posteriormente, Elektra obtuvo un amparo del Vigésimo Primer Tribunal Colegiado, el cual fue impugnado por la Secretaría de Hacienda ante la SCJN.

El proyecto que presentará Batres propone revocar el amparo y establecer que las empresas subsidiarias pueden ser directamente responsables de créditos fiscales, incluso si forman parte de un grupo corporativo más amplio. Esta postura busca cerrar espacios legales que han sido utilizados por grandes corporativos para evadir responsabilidades tributarias mediante estructuras empresariales fragmentadas.


Reconfiguración judicial

La reasignación del expediente a Batres se enmarca en una nueva lógica institucional que prioriza la eficiencia y la continuidad jurídica. El acuerdo general 1/2025 permite que los ministros retomen asuntos previamente trabajados, incluso si existían impedimentos en otras salas, siempre que no se trate del mismo expediente que motivó la exclusión.

En paralelo, otros casos fiscales de alto impacto también han sido redistribuidos. El ministro Arístides Rodrigo Guerrero recibió el expediente relacionado con el adeudo fiscal más grande de Salinas Pliego, por más de 33 mil millones de pesos, lo que sugiere una intención institucional de avanzar en litigios que habían quedado congelados.


Implicaciones jurídicas y políticas

La decisión de permitir a Batres presentar el proyecto podría sentar un precedente sobre cómo se interpretan las obligaciones fiscales de empresas subsidiarias. También plantea una nueva postura frente a los intentos de excluir ministros mediante solicitudes de impedimento, especialmente cuando estas se basan en publicaciones o posturas previas.

El caso Elektra se ha convertido en un símbolo de la tensión entre grandes corporativos y el Estado mexicano en materia tributaria. La resolución que emita el Pleno de la Corte no solo tendrá implicaciones económicas, sino también políticas, al redefinir el alcance de la responsabilidad fiscal empresarial en México.