México renueva su Poder Judicial: 881 juzgadores rinden protesta tras elección popular

Por primera vez en la historia, jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial federal fueron electos por voto popular. Este 1 de septiembre tomaron protesta en el Senado, marcando el inicio de una nueva etapa institucional.

masclaro.mx
today 01/09/2025

Por Mario Victorino


Este 1 de septiembre, México vivió una jornada histórica con la toma de protesta de los nuevos integrantes del Poder Judicial federal. Por primera vez, los cargos de jueces, magistrados y ministros fueron elegidos mediante voto popular, como resultado de la reforma constitucional aprobada en 2024. En total, 881 personas juzgadoras asumieron funciones en una ceremonia solemne celebrada en el Senado de la República.

La renovación incluye a los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ahora integrada por cinco mujeres y cuatro hombres, así como magistrados del Tribunal Electoral, del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y de los 32 circuitos federales.


🗳️ Reforma judicial y legitimidad democrática

La reforma judicial transformó el modelo de selección de juzgadores, reemplazando el nombramiento por designación con un proceso electoral abierto. El objetivo fue democratizar el acceso a los órganos jurisdiccionales, fortalecer la legitimidad institucional y responder a la demanda ciudadana de mayor transparencia en la impartición de justicia.

El nuevo esquema también redujo el número de ministros en la SCJN de 11 a 9, acortó su periodo de 15 a 12 años, y eliminó fideicomisos opacos. Además, se creó el Tribunal de Disciplina Judicial como órgano autónomo para sancionar conductas indebidas dentro del sistema judicial.


⏱️ Ceremonia escalonada y protocolo institucional

La toma de protesta se realizó por bloques, iniciando a las 19:30 horas con los ministros de la SCJN y magistrados del Tribunal Electoral. Posteriormente, cada media hora, rindieron protesta los magistrados de circuito y jueces de distrito, hasta concluir cerca de la medianoche.

El evento fue resguardado por un operativo de seguridad en el Senado, que incluyó cierre de calles, control de acceso y transmisión en vivo por canales oficiales. La presidenta Claudia Sheinbaum asistió al acto protocolario en la Suprema Corte, donde se instaló el nuevo pleno.


🌐 Implicaciones para el sistema judicial

La entrada en funciones del nuevo Poder Judicial marca el inicio de una etapa inédita en la historia constitucional del país. Se espera que el modelo electivo fortalezca la independencia judicial, promueva una justicia más cercana a la ciudadanía y redefina el equilibrio entre poderes.

El reto será garantizar que la legitimidad democrática se traduzca en eficiencia, imparcialidad y profesionalismo en la resolución de controversias. La reforma también abre el debate sobre el papel del voto en instituciones técnicas y la necesidad de blindar al sistema judicial frente a presiones políticas.