Gobierno exhibe pensiones “exorbitantes” en Luz y Fuerza y Pemex
El gobierno federal reveló que más de 14 mil extrabajadores de Luz y Fuerza y Pemex reciben pensiones que suman 28 mil millones de pesos al año. Se analizan reformas para limitar montos considerados ofensivos para el erario.

Por Mario Victorino
El gobierno federal presentó un informe sobre el costo anual de las pensiones otorgadas a extrabajadores de Pemex y la extinta Luz y Fuerza del Centro. El monto asciende a 28 mil millones de pesos para un padrón de poco más de 14 mil personas. La mayoría recibe montos mensuales muy por encima del promedio nacional, y cientos superan incluso el salario neto de la presidenta.
🧾 Rangos que rompen tabuladores
Del total de beneficiarios, más de 9 mil reciben entre 100 mil y un millón de pesos mensuales. Algunos casos individuales superan el millón. En Pemex, más de 500 jubilados perciben ingresos mayores que el director general de la empresa. Estas cifras contrastan con el promedio nacional de pensiones, que ronda los 7 mil pesos mensuales.
⚖️ Revisión legal y constitucional
La Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno anunció la instalación de mesas de trabajo con dependencias como IMSS, ISSSTE, SHCP y Pemex para revisar la legalidad de estos pagos. Se busca depurar padrones, homologar expedientes y actualizar datos de supervivencia. También se evalúan cambios constitucionales para limitar pensiones que excedan los tabuladores oficiales.
🧠 ¿Qué sigue?
El gobierno plantea acuerdos voluntarios con beneficiarios para reducir montos y evitar litigios. La narrativa oficial apunta a desmontar privilegios heredados del periodo neoliberal, sin afectar derechos adquiridos legítimamente. El debate se abre sobre cómo equilibrar justicia laboral con responsabilidad fiscal.