CURP Biométrica: ¿Quiénes están obligados a tramitarla y qué implicaciones tiene?

La CURP Biométrica será obligatoria para trámites escolares, migratorios, bancarios y programas sociales. Conoce quiénes deben obtenerla, cómo se tramita y qué cambia en la identificación oficial en México.

masclaro.mx
today 21/08/2025

Por Mario Victorino


México avanza hacia una nueva etapa en la gestión de identidad ciudadana con la implementación de la CURP Biométrica, un documento que incorpora fotografía facial, huellas dactilares y firma digital. Esta versión sustituye gradualmente a la CURP tradicional y será indispensable para acceder a servicios públicos, trámites legales y beneficios sociales.

La medida forma parte de una estrategia nacional de digitalización y control de identidad, impulsada por el Registro Nacional de Población (Renapo) y respaldada por reformas legales que establecen su obligatoriedad en sectores clave.


🧒 Sectores obligados a tramitarla

La CURP Biométrica será obligatoria para:

  • Menores de edad que ingresen al sistema educativo, público o privado.
  • Padres o tutores legales, quienes deben contar con su propia CURP Biométrica para registrar a sus hijos.
  • Personas inscritas en programas sociales como Pensión Bienestar, becas educativas o apoyos alimentarios.
  • Ciudadanos en trámites migratorios, como regularización, naturalización o solicitud de residencia.
  • Usuarios de servicios financieros, incluyendo apertura de cuentas, créditos y trámites notariales.

El documento también será requerido para acceder a servicios médicos en instituciones públicas, realizar trámites ante el Registro Civil y participar en procesos administrativos que exijan verificación de identidad.


📅 Calendario de implementación

La fase piloto comenzó en julio de 2025 en módulos seleccionados. A partir del 16 de octubre, se habilitarán centros de atención en todo el país. Para febrero de 2026, la CURP Biométrica será indispensable en todos los trámites oficiales y privados que involucren identificación personal.

El trámite es gratuito y se realiza en módulos del Renapo, oficinas del Registro Civil y centros integrales de servicios gubernamentales. Para menores de cinco años, se captura únicamente la fotografía facial; a partir de esa edad, se incorporan huellas dactilares.


🔐 Implicaciones legales y sociales

La implementación de la CURP Biométrica plantea desafíos en materia de protección de datos personales, interoperabilidad institucional y acceso equitativo. Organizaciones civiles han advertido sobre la necesidad de garantizar que el nuevo sistema no excluya a comunidades sin conectividad o documentación previa.

Por otro lado, autoridades federales aseguran que el nuevo formato permitirá reducir fraudes, duplicidades y agilizar trámites en todo el país. La CURP Biométrica se perfila como el eje central de la identidad digital mexicana, con potencial para integrarse a sistemas de salud, educación, justicia y seguridad.