El Bachillerato Nacional: integración de conocimientos con justicia educativa
El Bachillerato Nacional impulsa una formación integral que articula saberes científicos, técnicos y humanistas, promoviendo la inclusión, igualdad y justicia educativa en México.

Por Mario Victorino
El modelo del Bachillerato Nacional ha sido concebido como una apuesta integral para democratizar el acceso a la educación media superior en México. Este proyecto articula conocimientos científicos, técnicos y humanistas, con el objetivo de formar estudiantes capaces de enfrentar los desafíos contemporáneos con pensamiento crítico, competencias prácticas y compromiso social.
Más allá de una estructura curricular común, el Bachillerato Nacional se define por su enfoque en la inclusión, la igualdad y la justicia educativa, pilares que buscan eliminar brechas estructurales en el sistema educativo. El modelo unifica criterios pedagógicos y académicos para asegurar que estudiantes de distintas regiones del país reciban una formación con estándares similares, sin importar su contexto económico o geográfico.
🧠 Saberes integrados para una formación completa
El plan de estudios se divide en tres componentes principales:
Científico: Fomenta el análisis lógico, la investigación y la comprensión del entorno natural.
Técnico: Desarrolla habilidades aplicables en sectores productivos, fortaleciendo la vinculación con el mercado laboral.
Humanista: Promueve la reflexión ética, el conocimiento histórico y la participación ciudadana.
Esta triada busca formar individuos capaces de innovar, colaborar y actuar con sentido de responsabilidad colectiva.
🧩 Inclusión y justicia como principios rectores
El Bachillerato Nacional también se compromete con una política de equidad educativa mediante:
Acceso gratuito y universal al modelo académico.
Adaptaciones curriculares para personas con discapacidad.
Reconocimiento de identidades culturales y lingüísticas diversas.
Programas de apoyo para estudiantes en condiciones de vulnerabilidad.
Estas acciones apuntan a crear espacios de aprendizaje seguros, incluyentes y libres de discriminación.