SEP modifica el regreso a clases: Nuevo calendario escolar 2025–2026 en México

El nuevo calendario escolar 2025–2026 de la SEP modifica el regreso a clases, establece nuevas fechas vacacionales y promueve jornadas pedagógicas clave. Descubre todos los detalles y su impacto.

masclaro.mx
today 11/07/2025

Por Mario Victorino


La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha revelado cambios significativos en el calendario escolar para el ciclo 2025–2026, impactando directamente a estudiantes, docentes y padres de familia en todo el país. Este ajuste responde al interés gubernamental de mejorar las condiciones laborales del magisterio y ofrecer mayor flexibilidad en la planificación académica.


🗓️ Un inicio tardío con beneficios estratégicos

El nuevo ciclo escolar arrancará el lunes 1 de septiembre de 2025, lo que representa una modificación notable respecto a los calendarios anteriores, donde el regreso era habitual en agosto. Esta postergación permitirá a docentes participar en una fase intensiva del Consejo Técnico Escolar del 25 al 29 de agosto, enfocada en mejorar prácticas pedagógicas, establecer metas y atender necesidades específicas de cada plantel.

El ciclo culminará el 15 de julio de 2026, completando 185 días efectivos de clase en niveles básicos y 190 días en escuelas normales y centros de formación docente.


🎒 Vacaciones escolares: Nuevas fechas para planificar

El calendario contempla tres periodos vacacionales claves:

Invierno: del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026

Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026

Verano: inicia el 16 de julio de 2026, tras el cierre del ciclo

Estos tiempos no solo permiten el descanso del alumnado, sino también la evaluación institucional y el mantenimiento de las instalaciones escolares.


🚫 Días oficiales sin clases

Además de los períodos vacacionales, se han definido 11 días feriados durante el ciclo:

Septiembre 16 (Independencia)

Noviembre 17 (Revolución Mexicana)

Diciembre 25 (Navidad)

Enero 1 (Año Nuevo)

Febrero 2 (Día de la Constitución)

Marzo 16 (Natalicio de Benito Juárez)

Mayo 1 (Día del Trabajo)

Mayo 5 (Batalla de Puebla)

Mayo 15 (Día del Maestro)

Estas fechas respetan los derechos laborales del magisterio y fomentan el conocimiento cívico en el alumnado.


🧠 CTE: Un espacio mensual para la mejora continua

Como parte del modelo educativo vigente, se mantendrán ocho sesiones mensuales del Consejo Técnico Escolar (CTE) el último viernes de cada mes, permitiendo ajustes pedagógicos con base en resultados y diagnósticos internos.


🧒 Educación para la prevención: Jornada nacional especial

El 8 de septiembre de 2025 se llevará a cabo una jornada nacional de concientización sobre el abuso sexual infantil y el maltrato, enfocada en fortalecer entornos escolares seguros. Esta actividad refuerza el compromiso de la SEP con una educación centrada en el respeto, la empatía y la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.


🧩 Implicaciones para familias, docentes y estudiantes

El ajuste al calendario escolar implica retos logísticos pero también oportunidades para mejorar la calidad educativa. Las familias podrán planificar mejor sus actividades y vacaciones, los docentes contarán con más tiempo para preparación académica, y los estudiantes iniciarán el ciclo con mayor estructura institucional.

Estos cambios, impulsados por el gobierno federal, marcan un nuevo rumbo en la gestión educativa pública, consolidando un enfoque más humano, reflexivo y pedagógicamente sostenible.