Julio César Chávez Jr. vivió libre en EE.UU. y se casó pese a tener orden de captura en México

Julio César Chávez Jr. vivió libre y se casó en EE.UU. pese a tener orden de captura en México. Está acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa y será deportado.

masclaro.mx
today 07/07/2025

Por Mario Victorino


El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. permaneció en libertad en Estados Unidos durante más de un año, contrajo matrimonio y solicitó residencia permanente, a pesar de tener una orden de aprehensión vigente en México desde enero de 2023. Las autoridades mexicanas lo acusan de vínculos con el crimen organizado, específicamente con el Cártel de Sinaloa, y de participar en actos violentos como parte de una célula liderada por Néstor Ernesto Pérez Salas, alias “El Nini”.


¿Cómo logró establecerse en EE.UU.?

Chávez Jr. ingresó legalmente a territorio estadounidense con una visa de turista y se estableció en California, donde vivió sin restricciones migratorias durante más de un año. Durante ese tiempo, solicitó la residencia permanente, pero su petición fue rechazada por inconsistencias en su expediente. A pesar de que las autoridades estadounidenses estaban al tanto de la orden de captura emitida por México, no lo detuvieron de inmediato.

En diciembre de 2024, fue clasificado como una amenaza grave para la seguridad pública, lo que activó su detención por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Actualmente, se encuentra bajo custodia en espera de ser deportado.


Acusaciones en México

La Fiscalía General de la República (FGR) señala a Chávez Jr. por delincuencia organizada, tráfico de armas y participación en actos violentos como parte de una estructura criminal. Según investigaciones, habría actuado como “esbirro” de “El Nini”, encargado de aplicar castigos físicos a miembros del cártel que incumplían órdenes. Las pruebas incluyen registros migratorios, llamadas interceptadas y testimonios de colaboradores protegidos.


Estrategia legal y amparos rechazados

La defensa del boxeador ha intentado frenar su detención en México mediante cinco amparos consecutivos, todos rechazados por tribunales federales. El argumento principal es que Chávez Jr. no se encuentra bajo custodia mexicana, por lo que no puede beneficiarse de medidas cautelares. Su equipo legal busca evitar que sea trasladado a un penal de máxima seguridad, alegando riesgos para su salud física y mental.


Repercusiones mediáticas y familiares

El caso ha generado controversia en medios deportivos y judiciales, especialmente por el contraste entre la vida pública del boxeador —incluyendo su boda y apariciones en redes sociales— y las acusaciones que enfrenta. Su padre, el legendario Julio César Chávez, no ha emitido declaraciones oficiales, aunque en entrevistas previas ha expresado preocupación por el estado emocional de su hijo.