El Buque Escuela Cuauhtémoc colisiona con el Puente de Brooklyn y deja dos muertos
El Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México colisionó con el Puente de Brooklyn durante su zarpe en Nueva York. Dos tripulantes murieron y más de 20 personas resultaron heridas.

Por Mario Victorino
Lo que debía ser una jornada simbólica y ceremonial en la travesía internacional del Buque Escuela Cuauhtémoc terminó en tragedia el pasado sábado por la noche, cuando la emblemática embarcación de la Armada de México colisionó con la estructura del Puente de Brooklyn durante una maniobra de zarpe desde el puerto de Nueva York.
La noche del 17 de mayo de 2025, poco después de las 20:00 horas, la tripulación del buque realizaba maniobras para abandonar el puerto como parte de su gira de instrucción “Velas de Libertad 2025”, que contemplaba la visita a 22 puertos en 15 países. En plena operación, los mástiles de la nave impactaron la parte inferior del icónico puente neoyorquino, provocando la caída parcial de la jarcia —el sistema de cables y velas del buque— y dejando un saldo fatal.
Dos tripulantes perdieron la vida en el incidente: una cadete de la Heroica Escuela Naval Militar y un marino adscrito a la tripulación técnica. Ambos fueron identificados horas después por la Secretaría de Marina. Al menos 22 personas más resultaron heridas, algunas de ellas en estado grave, y recibieron atención médica inmediata por parte de los equipos de emergencia de Nueva York.
El accidente generó escenas de caos a bordo. Los gritos de auxilio, el estruendo del impacto y la caída de las estructuras metálicas interrumpieron abruptamente lo que debía ser un acto protocolario de despedida. Personal de la Marina intentó contener la emergencia mientras cuerpos de rescate estadounidenses desplegaron un operativo para evacuar a los heridos y asegurar la zona del impacto.
La Secretaría de Marina confirmó que se inició una investigación interna para determinar las causas técnicas del accidente. Versiones preliminares apuntan a una posible falla de cálculo en las maniobras de navegación o un error en la lectura de la altura del puente. También se baraja la hipótesis de un mal funcionamiento del sistema de orientación del buque. Autoridades de la ciudad de Nueva York colaboran estrechamente en las investigaciones.
El Puente de Brooklyn no reportó daños estructurales graves, aunque fue cerrado temporalmente para realizar inspecciones de seguridad. En tanto, la embarcación quedó anclada para su revisión exhaustiva.
El Buque Escuela Cuauhtémoc, considerado un símbolo de la formación naval mexicana y embajador itinerante de la diplomacia mexicana, había zarpado semanas antes desde Veracruz. Su viaje buscaba fortalecer la presencia internacional de México y la preparación académica de sus cadetes navales. La colisión, sin embargo, transformó su misión en un lamentable recordatorio de la fragilidad de cualquier travesía.
En México, la noticia generó profunda consternación. Diversas instituciones expresaron su luto, mientras que familiares de las víctimas iniciaron su traslado a Nueva York para el reconocimiento de cuerpos y repatriación. En redes sociales, miles de usuarios han compartido mensajes de apoyo, exigiendo transparencia y justicia para las víctimas del siniestro.
Este hecho marca uno de los episodios más oscuros en la historia del Cuauhtémoc desde su botadura en 1982. El barco, símbolo de orgullo naval, se ve ahora inmerso en un proceso de revisión que podría modificar las políticas de navegación internacional y las reglas de maniobra en puertos de alta complejidad.