Jueces favorecen a líderes criminales con traslados y liberaciones: García Harfuch
El informe de García Harfuch expone cómo jueces han favorecido a líderes criminales con traslados y liberaciones. Más de 100 delincuentes han vuelto a las calles en los últimos meses.

Por Mario Victorino
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó un informe que revela cómo diversas decisiones judiciales han permitido la liberación y el traslado de líderes criminales a centros de menor seguridad. Entre los jueces señalados destaca Gregorio Salazar Hernández, cuyas resoluciones han facilitado la salida de delincuentes vinculados con el crimen organizado, corrupción y lavado de dinero.
Fallos judiciales que han beneficiado al crimen organizado
De acuerdo con el reporte, entre octubre de 2024 y abril de 2025, se registraron más de 164 cambios de medida cautelar, lo que permitió la liberación de 100 delincuentes y la realización de 27 traslados a cárceles de menor seguridad. Estas decisiones han provocado preocupación entre las autoridades, ya que varios de los beneficiados son miembros activos de cárteles y organizaciones criminales.
Entre los casos más polémicos se encuentra la liberación de Mario Alberto Cárdenas Medina, sobrino de Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo, así como la exoneración de Juan Enrique “N”, alias La Pingua. Ambos fueron vinculados a delitos graves, pero lograron evitar la prisión gracias a cambios en la medida cautelar.
Preocupación por la impunidad y acciones futuras
Las decisiones judiciales han generado críticas por parte de las autoridades de seguridad, quienes advierten que estos fallos afectan directamente la lucha contra el crimen organizado y la percepción de impunidad. García Harfuch señaló que se reforzará el monitoreo de las resoluciones judiciales y que se trabajará en conjunto con la Fiscalía General de la República para identificar posibles irregularidades.
El impacto de estas revelaciones aún está por verse, pero el informe pone en el centro del debate el papel de algunos jueces en la liberación de criminales peligrosos y la necesidad de una revisión más estricta del sistema judicial.