Industria automotriz resiste: Empresas que mantienen sus plantas en México
Descubre cómo las principales automotrices mantienen sus plantas en México pese a los aranceles de Trump. Factores clave y datos de la industria automotriz.

Por Mario Victorino
A pesar de los aranceles del 25% impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los automóviles fabricados en el extranjero, las principales automotrices con presencia en México han decidido mantener sus operaciones en el país. Según declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, los CEOs de empresas como Ford, General Motors, Stellantis, Toyota, Volkswagen, Nissan, Mazda, Audi, BMW, Mercedes Benz, Kia y Honda han asegurado que no tienen planes inmediatos de reubicación.
Entre los factores que han influido en esta decisión se encuentran los altos costos y la complejidad de trasladar plantas automotrices, así como la protección que ofrece el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). Además, el reciente anuncio de Nissan de trasladar la producción de camionetas desde Argentina a México refuerza la posición estratégica del país en la industria automotriz.
La presidenta Sheinbaum destacó que, aunque los aranceles han generado incertidumbre, la industria automotriz mexicana sigue siendo un pilar económico, representando el 4% del PIB nacional y el 20.5% del PIB manufacturero. Con más de 37 plantas distribuidas en estados como Aguascalientes, Guanajuato, Nuevo León y Puebla, México continúa siendo un centro clave para la producción y exportación de vehículos.