El caso de Doña Carlota: ¿Defensa legítima o justicia por mano propia?
Doña Carlota, una abuelita de 74 años, desata polémica tras defender su propiedad en Edomex. ¿Héroe o villana? Analiza el caso y las declaraciones de Sheinbaum.

Por Mario Victorino
El pasado 1 de abril, en Chalco, Estado de México, Carlota "N", de 74 años, se vio involucrada en un incidente que ha generado un debate nacional. La mujer disparó contra dos hombres que presuntamente invadieron una propiedad familiar, causando su muerte. Este caso ha puesto en evidencia la creciente problemática de despojos en la región y ha dividido a la opinión pública.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció sobre el caso en una conferencia de prensa, destacando la importancia de esperar los resultados de la investigación antes de emitir juicios definitivos. Sheinbaum subrayó que los casos de despojo e invasión de propiedades son competencia directa de las fiscalías estatales, pero enfatizó que su gobierno está comprometido con garantizar la justicia y la seguridad de los ciudadanos.
El incidente refleja la desesperación de muchas comunidades ante la inoperancia institucional frente a las invasiones de propiedades. Mientras tanto, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México continúa investigando los hechos para determinar si las acciones de Carlota fueron un acto de legítima defensa o un uso excesivo de la fuerza.
Este caso ha reavivado la discusión sobre los límites de la legítima defensa y la necesidad de fortalecer los mecanismos legales que protejan los derechos de propiedad, evitando que los ciudadanos se vean obligados a tomar medidas extremas.