La ficha roja que redefine la lucha contra la corrupción en México

Silvano Aureoles enfrenta una ficha roja de la Interpol y acusaciones de corrupción que incluyen su relación con Latinus. Conoce cómo este caso expone redes políticas y mediáticas en México.

masclaro.mx
today 25/03/2025

REDACCIÓN
 

La emisión de una ficha roja por parte de la Interpol contra Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán, ha puesto bajo el reflector no solo las acusaciones de desfalco multimillonario, sino también su relación con la plataforma mediática Latinus. Durante su administración, Aureoles destinó más de 4,500 millones de pesos a contratos con empresas vinculadas a Latinus, una plataforma que ha sido señalada por su conexión con grupos políticos y figuras de la oposición.


Investigaciones periodísticas revelan que el gobierno de Michoacán, bajo el liderazgo de Aureoles, financió empresas como Valuad y BCG Limited, dirigidas por Christian González Guadarrama, quien también está relacionado con el arrendamiento de las oficinas de Latinus. Estas empresas, junto con otras vinculadas al clan del priista Roberto Madrazo, han sido acusadas de operar como parte de una red de corrupción que incluye contratos inflados y adjudicaciones directas.


Latinus, que se presenta como un medio independiente, ha sido señalado por su vínculo con figuras políticas como Aureoles y Madrazo, lo que cuestiona su credibilidad y objetivos. Este caso no solo expone la magnitud de la corrupción en Michoacán, sino también cómo las redes políticas y mediáticas pueden influir en la percepción pública y en la distribución de recursos.


La ficha roja contra Aureoles marca un golpe significativo en la lucha contra la corrupción, mientras que su relación con Latinus subraya la necesidad de mayor transparencia en el uso de recursos públicos y en la operación de plataformas mediáticas.