El legado de soberanía que transformó a México

Descubre cómo la expropiación petrolera de 1938 transformó a México, consolidando su soberanía y marcando un hito en su historia económica y política.

masclaro.mx
today 18/03/2025

Por Mario Victorino

El 18 de marzo de 1938 marcó un antes y un después en la historia de México. Bajo el liderazgo del presidente Lázaro Cárdenas del Río, el país tomó una decisión histórica: la expropiación de la industria petrolera. Este acto no solo representó la nacionalización de los recursos energéticos, sino también un paso firme hacia la consolidación de la soberanía nacional.


La expropiación petrolera surgió como respuesta a un conflicto laboral entre los trabajadores mexicanos y las empresas extranjeras que controlaban la industria. Estas compañías, principalmente británicas y estadounidenses, se negaban a mejorar las condiciones laborales y salariales, lo que llevó a huelgas y tensiones crecientes. Ante la negativa de las empresas a acatar las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia, el gobierno mexicano decidió actuar.


El decreto presidencial permitió al Estado mexicano tomar control de las instalaciones, maquinaria y recursos de las compañías extranjeras, sentando las bases para la creación de Petróleos Mexicanos (Pemex) el 7 de junio de 1938. Este movimiento no solo fortaleció la economía nacional, sino que también unificó al país en torno a un sentimiento de orgullo y autonomía.


Sin embargo, la expropiación no estuvo exenta de desafíos. Las empresas afectadas iniciaron un boicot internacional contra el petróleo mexicano, dificultando su comercialización. A pesar de ello, el apoyo popular y el contexto internacional, marcado por la inminente Segunda Guerra Mundial, permitieron a México superar estas adversidades.


Hoy, la expropiación petrolera sigue siendo un símbolo de resistencia y determinación. Aunque Pemex enfrenta retos en la actualidad, su creación marcó un hito en la historia económica y política del país, recordándonos la importancia de proteger los recursos nacionales para el beneficio colectivo.