Radares de velocidad en CDMX: ¿descompuestos o en ajuste técnico?
Los radares de velocidad en CDMX emiten destellos constantes debido a ajustes técnicos. Estos son los detalles sobre su calibración y cómo afecta a los conductores.

Por Mario Victorino
En los últimos días, conductores de la Ciudad de México han reportado un comportamiento inusual en los radares de velocidad instalados en diversas vialidades principales. Estos dispositivos, diseñados para detectar y sancionar excesos de velocidad, han estado emitiendo destellos constantes, incluso cuando los vehículos circulan a baja velocidad. Este fenómeno ha generado confusión y quejas entre los automovilistas, quienes temen recibir infracciones injustas.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX aclaró que estos destellos son parte del proceso de calibración y ajuste técnico de los nuevos radares instalados en la ciudad. Actualmente, se están configurando 71 nuevos dispositivos, que se suman a los 79 ya existentes, como parte de un programa para mejorar el cumplimiento del Reglamento de Tránsito y reducir accidentes viales. Durante este periodo de ajuste, los destellos no generarán multas ni sanciones para los conductores.
Los nuevos radares cuentan con tecnología avanzada que amplía la distancia de detección y permite identificar infracciones con mayor precisión. Sin embargo, la implementación de estos dispositivos ha generado debate sobre su efectividad y la necesidad de garantizar que funcionen correctamente antes de su operación oficial.
Entre las vialidades donde se han reportado estos destellos se encuentran Periférico Sur, Circuito Interior, Calzada de Tlalpan y Avenida Oceanía. Las autoridades han instado a los conductores a mantener la calma y respetar los límites de velocidad mientras se completan los ajustes técnicos.