¿Crédito o trampa? Así se triplica el precio de productos en Elektra

Elektra ofrece pagos semanales para facilitar compras, pero sus planes de crédito pueden triplicar el precio original de los productos. ¿Acceso financiero o abuso disfrazado? Aquí el análisis completo.

expansion.mx
today 21/10/2025

REDACCIÓN


Elektra, una de las cadenas más populares en México para adquirir electrodomésticos, muebles y tecnología, ha construido su modelo de negocio sobre la promesa de accesibilidad financiera. Con pagos semanales y planes sin enganche, millones de familias han podido comprar productos que de otro modo serían inalcanzables. Pero detrás de esa facilidad, se esconde una realidad alarmante: los consumidores terminan pagando hasta tres veces el valor original del producto.


📈 ¿Cómo se multiplica el precio?

El esquema de crédito de Elektra se basa en plazos largos —hasta 104 semanas— y tasas de interés que pueden superar el 60% anual. Esto significa que un refrigerador que cuesta $8,000 en efectivo puede terminar costando entre $16,000 y $24,000 si se paga a crédito. El multiplicador promedio oscila entre 2x y 3x, dependiendo del producto, el plazo y las condiciones del contrato.


🧾 Pagos semanales, intereses acumulados

La estrategia de pagos semanales da la ilusión de que el gasto es menor. Sin embargo, al sumar las cuotas, el consumidor descubre que ha pagado mucho más de lo que imaginaba. Además, algunos contratos incluyen seguros obligatorios, comisiones por apertura y penalizaciones por atraso que elevan aún más el costo final.


⚠️ ¿Acceso financiero o explotación?

Elektra opera principalmente en zonas con baja bancarización, donde las opciones de crédito formal son limitadas. Esto le permite posicionarse como una solución inmediata, pero también lo convierte en un actor dominante que impone condiciones poco transparentes. La falta de educación financiera y la urgencia por adquirir bienes básicos hacen que muchos consumidores acepten contratos sin entender el impacto real.


🏦 ¿Dónde está la regulación?

Aunque la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha emitido alertas sobre prácticas abusivas en el sector de crédito al consumo, los esquemas de tiendas departamentales como Elektra siguen operando con relativa impunidad. La falta de competencia y la debilidad institucional permiten que estas empresas mantengan márgenes de ganancia desproporcionados.


🔍 ¿Qué puede hacer el consumidor?

Antes de firmar cualquier contrato, es fundamental revisar el Costo Anual Total (CAT), comparar precios de contado y calcular el monto total a pagar. En muchos casos, ahorrar durante unos meses puede ser más rentable que comprometerse a un crédito que triplica el precio original.


🧨 ¿Crédito popular o bomba económica?

Lo que Elektra presenta como inclusión financiera puede convertirse en una trampa silenciosa que perpetúa el endeudamiento de las familias mexicanas. En tiempos de inflación y precariedad, pagar el triple por un producto básico no es solo una mala decisión: es una señal de que el sistema necesita una revisión urgente.