29 mil millones que se esfumaron: el dato incómodo tras la militarización de Aduanas
La recaudación del IEPS a combustibles cayó 29 mil 300 millones de pesos en aduanas bajo control de la Marina y el Ejército. Informes oficiales atribuyen la baja al contrabando y a estímulos fiscales, en medio de operativos contra el huachicol.

Por Mario Victorino
En el primer trimestre de 2022, la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a combustibles en las aduanas de Tamaulipas registró una caída histórica de 29 mil 300 millones de pesos, equivalente a una disminución real de más del 73 %. El desplome se produjo después de que mandos de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) asumieran el control de las aduanas fronterizas y marítimas como parte de la estrategia federal contra la corrupción y el contrabando.
Contexto del cambio de mando
El control militar de las aduanas comenzó en octubre de 2020 en los puertos marítimos y se extendió a las aduanas fronterizas en marzo de 2021. En el caso de Nuevo Laredo, Tamaulipas —la aduana más importante del país por volumen de comercio— la Marina y el Ejército asumieron la operación en marzo de 2021, en el marco de un programa piloto que posteriormente se replicó en otros puntos estratégicos.
Factores detrás de la caída
Informes internos de la Sedena señalan dos causas principales para la baja en la recaudación:
- Contrabando técnico y bronco de diésel y gasolina, que reduce el pago de impuestos al ingresar combustible de forma irregular.
- Estímulo fiscal del 100 % al IEPS aplicado por la Secretaría de Hacienda para contener el alza en los precios de los combustibles, lo que disminuyó de forma directa los ingresos tributarios.
Aunque los reportes reconocen que la caída coincide con el cambio de mando, también subrayan que el subsidio fiscal fue determinante y que no existe evidencia de que la presencia militar haya incrementado el ingreso ilegal de combustibles.
Operativos contra el huachicol fiscal
La baja en la recaudación se da en paralelo a una serie de operativos contra redes de contrabando de combustibles. En marzo de 2025, autoridades federales decomisaron 10 millones de litros de diésel en un buque petrolero en Tampico, Tamaulipas, y detuvieron a casi 50 personas, incluidos mandos militares y exfuncionarios aduaneros. Estos golpes han revelado la magnitud del llamado “huachicol fiscal” y la complejidad de las redes que operan en puertos y fronteras.
Impacto económico y retos
La caída de 29 mil 300 millones de pesos en la recaudación del IEPS a combustibles representa un golpe significativo para las finanzas públicas, ya que este impuesto es una de las principales fuentes de ingresos no petroleros del gobierno federal. Además, plantea interrogantes sobre la efectividad de la militarización de las aduanas como estrategia para combatir la corrupción y el contrabando, así como sobre la sostenibilidad de los estímulos fiscales prolongados.
Perspectivas
Expertos en comercio exterior y finanzas públicas advierten que, sin un fortalecimiento de los mecanismos de control y una revisión de la política de subsidios, la recaudación podría seguir resentida. La combinación de contrabando, incentivos fiscales y desafíos logísticos en las aduanas mantiene la presión sobre los ingresos federales y sobre la capacidad del Estado para financiar programas y proyectos prioritarios.