Tragedia en Texas: 110 muertos y 170 desaparecidos tras inundaciones históricas

Las inundaciones en Texas dejan al menos 110 muertos y 170 desaparecidos. El desbordamiento del río Guadalupe arrasó campamentos juveniles y zonas turísticas. Equipos de rescate continúan la búsqueda.

masclaro.mx
today 09/07/2025

por Mario Victorino


Las inundaciones que azotaron el estado de Texas el pasado fin de semana han dejado una estela de devastación sin precedentes. Según reportes oficiales, al menos 110 personas han perdido la vida y más de 170 continúan desaparecidas, tras el desbordamiento del río Guadalupe, que arrasó comunidades enteras, campamentos juveniles y zonas turísticas en el condado de Kerr.


🌊 El desastre natural que tomó por sorpresa

La madrugada del 4 de julio, lluvias torrenciales elevaron el nivel del río Guadalupe de 4.2 a más de 9 metros en menos de una hora. La fuerza del agua destruyó puentes, viviendas y vehículos, dejando atrapadas a decenas de personas. En el campamento juvenil Camp Mystic, 27 personas —incluidas niñas, consejeros y personal administrativo— murieron al no lograr evacuar a tiempo.

Los equipos de rescate han encontrado cuerpos en árboles, techos y zonas boscosas, mientras que otros sobrevivientes lograron escalar colinas para ponerse a salvo. La magnitud del desastre ha sido comparada con las peores inundaciones registradas en la historia del estado.


🧭 Búsqueda contrarreloj y apoyo internacional

Las labores de rescate continúan con helicópteros, drones, caballos y perros entrenados. La acumulación de escombros, lodo y estructuras colapsadas ha dificultado el acceso a zonas críticas. México envió brigadas de apoyo desde Acuña, mientras que organizaciones civiles han habilitado centros de acopio y albergues temporales.

Familiares de desaparecidos han solicitado mayor transparencia en los registros, ya que muchos no estaban oficialmente inscritos en hoteles o campamentos.


🧒 Críticas al sistema de alerta y víctimas menores de edad

Un tercio de las víctimas son menores de edad. La tragedia ha desatado críticas al sistema de alerta meteorológica, especialmente en lugares como Camp Mystic, donde se aplicaba una política de “no pantallas”, lo que impidió que los consejeros recibieran las advertencias a tiempo.

Expertos en gestión de riesgos han señalado que los recortes presupuestales en infraestructura y prevención contribuyeron a la magnitud del desastre.


🏛️ Reacción política y promesas de ayuda

El presidente Donald Trump anunció que visitará la zona afectada y prometió ayuda federal, aunque evitó referirse a su propuesta de eliminar la agencia FEMA. Gobernadores de estados vecinos han ofrecido recursos logísticos y médicos para atender la emergencia.