Encuesta revela grave desconexión sobre siniestros viales en México

Encuesta revela que solo el 3.8% de los mexicanos entiende la gravedad de los siniestros viales. Conoce las medidas propuestas por Fundación Aleatica para mejorar la seguridad vial en el país.

masclaro.mx
today 21/02/2025

Por Mario Victorino

En México, los siniestros viales cobran en promedio 15,000 vidas al año, pero más del 95% de las personas encuestadas no tiene una percepción clara de la magnitud de esta crisis. De acuerdo con la primera Encuesta Nacional presencial de Fundación Aleatica para la Seguridad Vial, solo el 3.8% entiende la gravedad de la epidemia de la seguridad vial en México.

 

El estudio reveló que 9 de cada 10 personas subestima de manera alarmante el problema: más del 40% cree que las muertes anuales no superan las 1,000, mientras que el 18.8% considera que son menos de 100 los fallecimientos, cifra que en realidad se alcanza cada tres días en el país. Además, la auto percepción de seguridad entre peatones y conductores muestra una preocupante desconexión con la realidad.

 

Mientras que el 59% de los peatones y el 48% de los conductores se consideran a sí mismos como "seguros" y "muy seguros", el 60% de las personas encuestadas ha estado involucrada en al menos un siniestro vial como conductor o pasajero de un automóvil. Esto subraya la urgencia de reforzar la capacitación y establecer exámenes de habilidades y conocimientos como parte del proceso de otorgamiento de licencias a motociclistas y automovilistas.

 

El consumo de alcohol y drogas es señalado como el principal factor de riesgo en los siniestros viales por el 84% de las personas encuestadas. Le siguen el exceso de velocidad (81%) y las distracciones al volante, como el uso del celular (78%). Estas cifras evidencian los comportamientos que ponen en peligro la vida de conductores, peatones y usuarios de la vía.

 

El estudio reveló una brecha de género en la movilidad. Mientras que el 64% de usuarias con movilidad multimodal son mujeres y solo el 36% son hombres, la situación se invierte entre los conductores frecuentes, donde el 67% son hombres y apenas el 33% mujeres.

 

Las personas encuestadas consideran que algunas de las medidas más eficaces para reducir los siniestros viales son el uso obligatorio de casco para ciclistas, respaldado por el 79% de los participantes, y la prohibición del uso de celulares al conducir, con una aceptación del 74%.

 

La encuesta reveló también que el 77% de las personas encuestadas apoya la implementación de una licencia de conducir por puntos como una herramienta eficaz para mejorar la seguridad vial y combatir la impunidad en las infracciones de tránsito. Además, evidenció que el 58% considera que ayudaría a que las reglas de tránsito se respeten mucho más.

 

Fundación Aleatica participó en la 4ta Conferencia Ministerial Global sobre Seguridad Vial en Marruecos donde se evaluaron los avances y se llegaron a acuerdos gubernamentales para el cumplimiento del Segundo Decenio de Acción por la Seguridad Vial promovido por Naciones Unidas, cuyo principal objetivo es disminuir al menos en un 50% las fatalidades y lesiones que ocasionan los hechos de tránsito en el mundo.

 

Durante la jornada de clausura de la conferencia, se discutió la necesidad de tomar acciones integrales para abordar la problemática de la siniestralidad vial en México, como la implementación de campañas informativas y de sensibilización basadas en datos sobre la seguridad vial, así como la incorporación de programas de educación vial desde la infancia para crear y fortalecer comportamientos seguros y responsables de los usuarios de las vialidades.

 

Finalmente, se establecieron una serie de compromisos clave para fortalecer la seguridad vial a nivel internacional. Entre las principales medidas acordadas se encuentran reforzar la educación vial en escuelas de todos los niveles, la creación de zonas seguras alrededor de los planteles educativos y la promoción de campañas de concientización sobre la velocidad y el mantenimiento vehicular.