EE. UU. designa cárteles mexicanos como organizaciones terroristas
EE. UU. designa cárteles mexicanos como terroristas: impacto en la economía y el comercio entre México y Estados Unidos.

Por Mario Victorino
El 20 de febrero de 2025, el Departamento de Estado de Estados Unidos oficializó la designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas globales y extranjeras. Los cárteles afectados son el Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel del Noreste, Cárteles Unidos, La Familia Michoacana y el Cártel del Golfo. Esta medida implica que estos cárteles serán aislados del sistema financiero estadounidense, lo que significa que cualquier bien o interés que posean en Estados Unidos será bloqueado y se prohibirá a los ciudadanos estadounidenses realizar transacciones con ellos.
Además, esta designación podría tener consecuencias negativas para la economía y el comercio entre México y Estados Unidos, incluyendo posibles impactos en el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta acción busca proteger la seguridad nacional de Estados Unidos y reducir el apoyo a las actividades terroristas.
La medida también refuerza la cooperación entre las autoridades estadounidenses y mexicanas para combatir la delincuencia organizada. En respuesta, el gobierno mexicano ha expresado su compromiso de intensificar los esfuerzos para desmantelar estas organizaciones y fortalecer la seguridad en el país.
Por otro lado, esta designación podría agravar la violencia en algunas regiones de México, ya que los cárteles buscarán nuevas formas de financiamiento y operaciones. La comunidad internacional observa con atención cómo evolucionará esta situación y cuáles serán las medidas adicionales que puedan implementarse para combatir la amenaza que representan estos cárteles.
La medida ha generado diversas opiniones en ambos países. Mientras algunos sectores consideran que es una acción necesaria para proteger a las sociedades de ambos países, otros advierten sobre posibles repercusiones económicas y sociales. Las relaciones entre México y Estados Unidos podrían enfrentar nuevos desafíos, y será crucial que ambos gobiernos mantengan un diálogo abierto y colaborativo para abordar estos temas de manera efectiva y equilibrada.