Sheinbaum excluye a la SCJN del aniversario de la Constitución: ¿Censura o respeto mutuo?

La presidenta Claudia Sheinbaum decidió no invitar a la SCJN al aniversario de la Constitución, generando un debate sobre censura y respeto mutuo entre los poderes del Estado.

Infobae
today 04/02/2025

Por Mario Victorino

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no será invitada a la ceremonia del 108 aniversario de la Constitución de 1917, que se celebrará el 5 de febrero en Querétaro. La decisión se tomó debido a que la SCJN no ha respetado a los otros poderes ni a la Constitución, según Sheinbaum.

Sheinbaum destacó que el acto es republicano y respetuoso, pero también debe haber respeto mutuo entre los tres poderes del Estado. La presidenta mencionó que la SCJN ha intentado suplantar funciones de los otros poderes y ha aceptado amparos que interfieren con el proceso electoral, lo que ha generado tensiones.

 

Detalles de la Decisión

La presidenta Claudia Sheinbaum decidió no invitar a la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, al evento debido a la falta de respeto hacia el Ejecutivo y el Legislativo. Sheinbaum argumentó que la SCJN ha actuado sin respetar la Constitución y ha tomado decisiones que contradicen la reforma judicial.

 

Reacciones y Contexto

La exclusión de la SCJN ha generado diversas reacciones en el ámbito político y judicial. Algunos consideran que la decisión es una forma de censura, mientras que otros apoyan la postura de Sheinbaum, argumentando que debe haber respeto mutuo entre los poderes del Estado.

 

Impacto y Futuro

La decisión de Sheinbaum ha suscitado un debate sobre la relación entre los poderes del Estado y la importancia del respeto mutuo. La presidenta subrayó que el acto es republicano y respetuoso, pero también debe haber respeto mutuo entre el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial.