Habitantes de la colonia Cuarta Transformación arrancan letreros
Habitantes de la colonia Cuarta Transformación en Tultitlán, Estado de México, arrancan letreros con nuevos nombres de calles en protesta por la imposición del gobierno municipal.
Por Mario Victorino
En Tultitlán, Estado de México, los habitantes de la recientemente renombrada colonia Cuarta Transformación se manifestaron en contra del cambio de nombres de las calles y arrancaron los letreros que los identificaban. Los vecinos retiraron las placas con los nuevos nombres, como Tianguis del Bienestar, Pensión para Adultos Mayores, Sembrando Vida y Corredor Interoceánico, entre otros. Los manifestantes consideraron que las nuevas designaciones son inapropiadas y han generado burlas y molestias.
Contexto del Cambio de Nombres
El gobierno municipal de Tultitlán decidió renombrar la colonia y sus calles en diciembre de 2024, en alusión a programas y frases del expresidente Andrés Manuel López Obrador y su administración. Sin embargo, los habitantes no fueron consultados previamente y expresaron su descontento por la imposición de los nuevos nombres.
Reacciones de los Vecinos
Los residentes de la colonia Cuarta Transformación se organizaron y retiraron una a una las placas de nomenclatura instaladas recientemente. Argumentaron que el cambio de nombres ha generado complicaciones administrativas, como la necesidad de actualizar documentos oficiales, recibos y la credencial del INE. Además, los vecinos denunciaron que con el cambio de nombre enfrentan problemas para el pago de impuestos como el predial y el agua.
Protestas y Bloqueos
En su protesta, los habitantes realizaron un bloqueo sobre la Vía José López Portillo y amenazaron con hacer otro sobre la carretera México-Querétaro. Aunque las patrullas municipales acudieron al lugar, no lograron detener el acto. Los vecinos expresaron su rechazo a la medida y consideraron que el cambio de nombres es arbitrario y perjudicial para la comunidad.
Defensa del Gobierno Municipal
El gobierno municipal defendió la decisión, argumentando que busca regularizar la situación legal de la colonia y resolver conflictos de tenencia de la tierra en la zona. Según las autoridades, esto beneficiará a más de 3,000 hogares, otorgándoles identidad y certeza jurídica. Sin embargo, el descontento entre los vecinos persiste, quienes consideran que la imposición de los nuevos nombres ha sido arbitraria y perjudicial para la comunidad.