Sheinbaum respalda adelantar revocación de mandato a 2027, pero pide evitar aprobación “al vapor”

Sheinbaum respalda adelantar la revocación de mandato a 2027, pero pide evitar una aprobación apresurada. La propuesta busca reducir costos electorales.

masclaro.mx
today 12/11/2025

Por Mario Victorino

 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su respaldo a la iniciativa legislativa que propone adelantar la consulta de revocación de mandato presidencial del año 2028 a 2027. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum calificó la propuesta como “una buena idea” que permitiría reducir costos si se realiza en paralelo con las elecciones locales y de gubernaturas. Sin embargo, advirtió que el tema debe discutirse con responsabilidad y no aprobarse de forma apresurada.

La propuesta fue presentada por legisladores del bloque oficialista, quienes argumentan que empalmar ambos procesos electorales evitaría duplicar gastos en organización, logística y difusión. La presidenta coincidió en que el ahorro presupuestal es un argumento válido, pero insistió en que cualquier reforma constitucional debe ser debatida ampliamente y explicada con claridad a la ciudadanía.


Revocación de mandato: origen y contexto

La figura de revocación de mandato fue incorporada a la Constitución durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, como un mecanismo de evaluación ciudadana a mitad del periodo presidencial. El primer ejercicio se realizó en 2022, con una participación limitada pero simbólica. De acuerdo con la legislación vigente, el siguiente proceso está programado para 2028, en el cuarto año del mandato de Sheinbaum.

Adelantar la consulta a 2027 implicaría modificar el calendario electoral y ajustar los tiempos de evaluación política. La presidenta señaló que, aunque está de acuerdo con la idea, es necesario garantizar que el proceso mantenga su legitimidad y no se convierta en una maniobra política.


Debate legislativo y ruta de aprobación

La iniciativa deberá ser discutida en el Congreso de la Unión, donde se requiere mayoría calificada para modificar la Constitución. Sheinbaum confirmó que ha sostenido reuniones con coordinadores parlamentarios para revisar la agenda legislativa, y que el tema de la revocación está entre los puntos prioritarios.

La mandataria también subrayó que el ejercicio de revocación no debe perder su carácter ciudadano, y que cualquier modificación debe preservar la confianza en el sistema democrático. “No se trata de aprobarla al vapor, sino de discutirla y dejarla clara ante el pueblo de México”, afirmó.


Implicaciones políticas y presupuestales

Adelantar la revocación a 2027 permitiría que el Instituto Nacional Electoral (INE) organice ambos procesos de forma simultánea, lo que reduciría significativamente los costos operativos. Además, evitaría que el ejercicio se realice en un año aislado, como ocurrió en 2022, cuando se destinó un presupuesto específico para la consulta.

Sin embargo, algunos analistas advierten que empalmar la revocación con elecciones locales podría generar confusión entre los votantes y diluir el impacto del ejercicio. La discusión legislativa deberá considerar estos factores antes de aprobar cualquier reforma.