SEP lanza el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato con doble certificación, otros planes de estudio y nuevas carreras

La SEP implementa el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato con doble certificación, mejores planes de estudio y nuevas carreras técnicas como Ciberseguridad, Robótica e Inteligencia Artificial. Mario Delgado destaca que el modelo busca mayor equidad y cobertura educativa.

masclaro.mx
today 29/10/2025

Por Mario Victorino


La Secretaría de Educación Pública (SEP), encabezada por Mario Delgado Carrillo, presentó el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato como parte de la estrategia de la Nueva Escuela Mexicana. Este modelo incorpora doble certificación, mejores planes de estudio y nuevas carreras técnicas orientadas a sectores de alta demanda laboral.

El proyecto busca fortalecer la calidad educativa en el nivel medio superior, reducir la deserción escolar y ampliar la cobertura nacional. Según Delgado, el objetivo es alcanzar una cobertura del 85 % en educación media superior, con la apertura de 120 mil nuevos lugares y 20 nuevos planteles en todo el país.


¿Qué incluye la doble certificación?

El nuevo modelo permitirá que los estudiantes egresen con dos documentos oficiales:

  • Certificado de Terminación de Estudios de Bachillerato
  • Certificado de Formación Profesional, avalado por instituciones como la UNAM, IPN, UAM y el TecNM

Esto facilitará el ingreso a la educación superior y al mercado laboral, al reconocer competencias técnicas adquiridas durante el bachillerato.


Nuevas carreras técnicas

El Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS) incorpora carreras en áreas emergentes como:

  • Ciberseguridad
  • E-commerce
  • Electromovilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Nanotecnología
  • Robótica
  • Semiconductores

Estas especialidades responden a las necesidades de la industria tecnológica y buscan preparar a los jóvenes para empleos del futuro.


Mejores planes de estudio y movilidad académica

El MCCEMS se organiza en tres componentes:

  • Currículo fundamental: lenguaje, comunicación, pensamiento matemático y formación ciudadana
  • Currículo extendido: áreas de especialización técnica
  • Currículo de contexto: adaptado a las necesidades regionales

Además, se promueve la movilidad entre subsistemas como CONALEP, CECyTE, DGETI y Bachillerato General, lo que permite a los estudiantes cambiar de institución sin perder avance académico.