CURP Biométrica: ¿qué partes del cuerpo serán escaneadas y por qué?

La nueva CURP Biométrica escaneará huellas digitales, iris y rostro para reforzar la seguridad en trámites oficiales. Conoce qué partes del cuerpo serán registradas y cómo funcionará.

masclaro.mx
today 09/07/2025

Por Mario Victorino


La nueva CURP Biométrica representa un cambio estructural en la forma en que el Estado mexicano identifica a sus ciudadanos. Este documento, que sustituirá gradualmente a la CURP tradicional, incorpora datos corporales únicos para fortalecer la seguridad en trámites oficiales, combatir el robo de identidad y facilitar el acceso a servicios públicos. Su implementación será obligatoria y gratuita, y estará vinculada al Registro Nacional de Población (RENAPO).


🧬 ¿Qué partes del cuerpo serán escaneadas?

El proceso de registro biométrico contempla la captura de tres elementos clave:

Huellas digitales de ambas manos: Se escanearán los diez dedos para generar un patrón único de identificación.

Iris del ojo derecho e izquierdo: Se utilizará tecnología de alta precisión para registrar las características del iris, que son tan únicas como las huellas dactilares.

Fotografía facial: Se tomará una imagen reciente del rostro para complementar el perfil biométrico.

Estos datos se integrarán en un sistema digital que permitirá validar la identidad de cada persona de forma rápida y segura, incluso en zonas sin conectividad constante.


📄 ¿Qué incluirá la CURP Biométrica?

Además de los datos biométricos, el nuevo documento contará con:

Nombre completo y fecha de nacimiento

Entidad federativa de nacimiento

Sexo asignado al nacer

Firma electrónica

Código QR con acceso a la base de datos del RENAPO

Fotografía oficial en formato digital

Este diseño busca facilitar trámites en instituciones como el IMSS, el SAT, el INE y bancos, sin necesidad de presentar múltiples documentos físicos.


🔐 ¿Es seguro el escaneo corporal?

Sí. Las tecnologías utilizadas están avaladas por estándares internacionales y no implican riesgos físicos. El escaneo de iris y huellas se realiza con dispositivos ópticos no invasivos, similares a los que ya se usan en aeropuertos, bancos y sistemas de seguridad digital.

Además, los datos estarán protegidos por protocolos de cifrado y acceso restringido, y no podrán ser compartidos sin autorización expresa del titular.


📆 ¿Cuándo comenzará el registro?

El proceso de implementación será gradual y comenzará en octubre de 2025, iniciando con personas que tramiten su CURP por primera vez, así como con quienes renueven documentos oficiales. Posteriormente, se abrirán módulos para el registro voluntario de quienes ya cuentan con CURP tradicional.