SEP amplía vacaciones escolares, otra vez

La SEP anunció que el ciclo escolar 2025-2026 comenzará el 1 de septiembre, otorgando una semana extra de vacaciones a estudiantes y docentes en México.

masclaro.mx
today 19/05/2025

Por Mario Victorino

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció oficialmente que el próximo ciclo escolar 2025-2026 iniciará el 1 de septiembre, lo que representa una semana adicional de vacaciones para millones de estudiantes y docentes de educación básica en todo el país.


Esta medida se presenta como parte de un enfoque renovado hacia el bienestar educativo y laboral, en concordancia con los recientes lineamientos anunciados por la administración federal. El objetivo central de esta modificación al calendario escolar es brindar un periodo más amplio de descanso tanto para el alumnado como para el personal docente, cuya labor se ha intensificado en los últimos años con jornadas prolongadas y diversas cargas administrativas.


El calendario oficial, que será publicado próximamente en el Diario Oficial de la Federación, confirmará que el ciclo concluirá en julio de 2026, conservando el número mínimo de días efectivos de clase requeridos por la Ley General de Educación. Para lograrlo, se ajustarán algunas fechas administrativas y de descarga académica, sin comprometer el cumplimiento de los contenidos curriculares.


La medida también se alinea con una política educativa centrada en el desarrollo integral de la infancia. Especialistas han argumentado en diversos foros que los periodos prolongados de descanso favorecen la salud mental de los estudiantes, mejoran su desempeño académico y fortalecen los lazos familiares. En el caso de los docentes, la semana adicional se considera un reconocimiento a su labor cotidiana y a su tiempo de preparación fuera del aula.


Además de este anuncio, el gobierno federal ha informado que, a partir de septiembre, se aplicará un aumento salarial del 10% a los maestros del sistema público. También se mantendrá la edad de jubilación en 58 años, como parte de una estrategia para garantizar condiciones dignas de retiro.


El anuncio ha sido bien recibido por amplios sectores de la comunidad educativa, y se espera que contribuya a mejorar el ambiente escolar en el próximo ciclo. Autoridades de la SEP adelantaron que continuarán evaluando el impacto de esta y otras medidas para consolidar una educación más humana, inclusiva y centrada en el bienestar de sus participantes.


Con esta modificación, México se suma a una tendencia internacional en la que los calendarios escolares buscan equilibrar la calidad educativa con el bienestar emocional de sus comunidades escolares. El reto, ahora, será garantizar que los ajustes operativos no afecten negativamente la continuidad pedagógica ni los procesos de evaluación.