San Judas Tadeo moviliza CDMX; así se vivió la celebración del 28 de octubre

La celebración de San Judas Tadeo en CDMX movilizó a miles de devotos el 28 de octubre de 2025. Hubo misas, procesiones, cierres viales y afectaciones en el Metrobús. Conoce los detalles del operativo y las tradiciones.

masclaro.mx
today 29/10/2025

Por Mario Victorino


Como cada año, el 28 de octubre se celebró en la Ciudad de México el Día de San Judas Tadeo, santo de las causas difíciles e imposibles. Desde la madrugada, miles de devotos se congregaron en el Templo de San Hipólito, ubicado entre Paseo de la Reforma y Avenida Hidalgo, para rendir homenaje al apóstol con misas, procesiones, ofrendas y expresiones de fe.

La jornada estuvo marcada por una alta afluencia de peregrinos, quienes portaron estatuillas, veladoras, flores y atuendos verdes y dorados. Muchos acudieron a cumplir mandas, agradecer favores o pedir ayuda espiritual en momentos de dificultad.


Operativo de seguridad y movilidad

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) implementó un dispositivo especial para resguardar a los asistentes. Se colocaron vallas metálicas en las inmediaciones del templo y se cerraron carriles laterales de Paseo de la Reforma, desde Violeta hasta Avenida Hidalgo. También se restringió la circulación en Avenida Hidalgo, entre Reforma y Eje Central.

Además, varias estaciones del Metrobús fueron suspendidas temporalmente, incluyendo Hidalgo, Juárez y Reforma, lo que obligó a miles de usuarios a buscar rutas alternas.


Tradiciones y expresiones culturales

La celebración incluyó:

  • Misas cada hora desde las 6:00 a.m. hasta la noche.
  • Procesiones con imágenes de gran tamaño.
  • Música, danzas tradicionales y fuegos artificiales.
  • Venta de comida, artesanías y artículos religiosos.

El ambiente combinó fervor religioso con expresiones culturales urbanas, consolidando esta fecha como una de las más representativas del calendario católico popular en México.

La celebración de San Judas Tadeo en CDMX volvió a reunir a miles de fieles en una jornada de fe, tradición y organización urbana. El Templo de San Hipólito se reafirma como epicentro de una devoción que trasciende generaciones.