Piperos paralizan Iztapalapa tras operativo contra huachicol de agua
Piperos bloquean avenidas en Iztapalapa tras operativo contra huachicol de agua. Exigen diálogo con autoridades por cierre de pozos y afectaciones económicas. Caos vial y tensión social en CDMX.
Por Mario Victorino
Este lunes, decenas de piperos y trabajadores de purificadoras de agua bloquearon múltiples avenidas en la alcaldía Iztapalapa, en protesta por el operativo “Caudal” que clausuró más de 50 pozos y tomas clandestinas en el Estado de México. Los manifestantes denuncian que el cierre de estos puntos de extracción ha paralizado su actividad económica, afectando el suministro de agua en colonias populares de la Ciudad de México.
Las principales vialidades afectadas incluyen Ermita Iztapalapa, Avenida de las Torres, Eje 6 Sur y accesos a la autopista México-Puebla. También se reportan bloqueos en la alcaldía Gustavo A. Madero, sobre Eje Central y Progreso Nacional. El caos vial ha generado retrasos en el transporte público, colapsado rutas escolares y afectado el tránsito de ambulancias y servicios de emergencia.
Exigen diálogo y denuncian afectaciones económicas
Los piperos aseguran que el operativo, aunque dirigido al Estado de México, impacta directamente su capacidad de distribución en la capital. “Nos dejaron sin puntos de carga, sin ingresos y sin forma de abastecer a miles de familias que dependen de nosotros”, expresaron los manifestantes, quienes exigen una mesa de diálogo con autoridades federales y estatales.
La protesta se intensificó tras la negativa inicial de las autoridades capitalinas a reconocer afectaciones directas en la CDMX. Sin embargo, ante la presión social y el colapso vial, la jefa de Gobierno confirmó que se establecerá contacto con la gobernadora del Estado de México para atender las demandas del gremio.
Operativo “Caudal”: combate al huachicol de agua
El operativo “Caudal” fue desplegado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con autoridades estatales, para desmantelar redes ilegales de extracción y comercialización de agua potable. Se identificaron tomas clandestinas conectadas a la red hidráulica oficial, así como pozos sin permisos que abastecían a pipas privadas y purificadoras.
Las autoridades argumentan que el huachicol de agua representa una amenaza para el equilibrio hídrico de la región, especialmente en temporada de estiaje. El cierre de estas fuentes busca frenar el saqueo del recurso y garantizar su distribución legal y equitativa.
Tensión social y riesgo de desabasto
La protesta de piperos ha encendido las alarmas sobre un posible desabasto en zonas vulnerables, donde el acceso al agua depende casi exclusivamente de pipas privadas. Colonias como Santa Cruz Meyehualco, San Lorenzo Tezonco y Lomas de San Lorenzo podrían enfrentar cortes prolongados si no se restablece el suministro.
Organizaciones vecinales han comenzado a movilizarse en apoyo a los piperos, mientras que usuarios en redes sociales denuncian que el operativo, aunque necesario, fue ejecutado sin alternativas para quienes dependen del servicio informal.