Kimberly Moya; hallan rastros en taller mecánico
La Fiscalía del Estado de México detuvo a dos hombres por la desaparición de Kimberly Moya, estudiante del CCH Naucalpan. Hallaron rastros de la menor en un taller mecánico y se investiga el delito de desaparición cometida por particulares.

REDACCIÓN
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) confirmó la detención de Gabriel Rafael “N” y Paulo Alberto “N”, presuntos implicados en la desaparición de Kimberly Moya, estudiante de 16 años del CCH Naucalpan, vista por última vez el 2 de octubre tras salir de un cibercafé en el municipio de Naucalpan.
Los detenidos enfrentan cargos por desaparición cometida por particulares, delito que puede alcanzar hasta 50 años de prisión al tratarse de una víctima menor de edad. La detención se realizó durante un cateo en un taller mecánico donde uno de los implicados laboraba como tornero.
Hallazgos clave: rastros de la menor y evidencia pericial
Durante el operativo, las autoridades localizaron botas con manchas y otros indicios que vinculan el lugar con la desaparición de Kimberly. Peritajes forenses confirmaron la presencia de rastros compatibles con la menor, lo que refuerza la hipótesis de que el taller fue utilizado como punto de retención.
Las cámaras de videovigilancia muestran a Kimberly recorriendo su camino habitual desde su domicilio hasta el cibercafé, donde sacó copias para una tarea escolar. Después de las 16:14 horas, su rastro se pierde, lo que coincide con el momento en que los detenidos habrían ejecutado el plan para interceptarla.
Perfil de los detenidos y línea de investigación
Gabriel Rafael “N”, de 57 años, y Paulo Alberto “N”, de 36, fueron arrestados en cumplimiento de órdenes de aprehensión. La Fiscalía investiga si ambos actuaron de forma premeditada y si existen más personas involucradas en la desaparición. Se indaga también si hay vínculos con redes de trata o delitos conexos.
Reacción social y exigencia de justicia
El caso ha generado indignación entre estudiantes, colectivos feministas y vecinos de Naucalpan, quienes han exigido justicia y mayor protección para jóvenes en espacios públicos. La comunidad del CCH Naucalpan ha convocado movilizaciones y actos simbólicos para exigir la aparición con vida de Kimberly y el esclarecimiento total del caso.
La desaparición de Kimberly Moya se ha convertido en un caso emblemático que expone la vulnerabilidad de adolescentes en entornos urbanos. Las autoridades aseguran que la investigación continúa y que se agotarán todas las líneas para dar con su paradero. La presión social y el avance pericial podrían ser clave para resolver uno de los casos más sensibles del año en el Estado de México.