“Me obligaron a hacerlo”: Trump admite que los aranceles del 100% contra China podrían hundir la economía de EE.UU.

Donald Trump reconoció que los aranceles del 100% impuestos a productos chinos no son sostenibles a largo plazo. Justificó la medida como una respuesta obligada ante el bloqueo de exportaciones de tierras raras por parte de China.

masclaro.mx
today 17/10/2025

Por Mario Victorino


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció públicamente que los aranceles del 100% impuestos a productos chinos no son sostenibles a largo plazo. En una entrevista con Fox Business Network, el mandatario justificó la medida como una respuesta obligada ante el endurecimiento de los controles de exportación por parte de China, especialmente sobre tierras raras, materiales esenciales para la fabricación de semiconductores y tecnología avanzada.

“Me obligaron a hacerlo”, declaró Trump, al referirse a la decisión de imponer gravámenes adicionales a las exportaciones chinas. La medida fue anunciada hace una semana, junto con nuevos controles sobre software crítico, que entrarán en vigor el 1 de noviembre, nueve días antes de que expire una pausa arancelaria previamente acordada.


Escalada comercial y tensiones diplomáticas

La nueva política comercial eleva los impuestos estadounidenses a las importaciones chinas hasta un 145% en algunos sectores, lo que ha generado preocupación entre analistas por el impacto en la inflación, el comercio global y la estabilidad económica. Aunque Trump reconoció que la medida no puede mantenerse indefinidamente, insistió en que fue una reacción necesaria ante lo que calificó como “acciones hostiles” de Pekín.

China, por su parte, ha respondido con restricciones a la exportación de tierras raras, elementos clave para industrias como la automotriz, la aeroespacial y la electrónica. Este bloqueo ha sido interpretado como una represalia estratégica, que complica aún más las negociaciones comerciales entre ambas potencias.


Reunión pendiente con Xi Jinping

A pesar del aumento de tensiones, Trump confirmó que aún planea reunirse con el presidente chino Xi Jinping en las próximas semanas, en un intento por reactivar el diálogo bilateral. La Casa Blanca no ha confirmado la fecha ni el lugar del encuentro, pero se espera que se aborden temas como propiedad intelectual, subsidios estatales, ciberseguridad y comercio digital.


Impacto económico y reacción empresarial

Empresarios estadounidenses han expresado su preocupación por el efecto de los nuevos aranceles en las cadenas de suministro, especialmente en sectores como la tecnología, el retail y la manufactura. Algunos han advertido que los costos podrían trasladarse al consumidor, afectando el poder adquisitivo y la competitividad de productos nacionales.

La confesión de Trump sobre la insostenibilidad de los aranceles marca un giro en la narrativa comercial de su administración. Aunque mantiene una postura firme frente a China, el reconocimiento de los límites económicos abre la puerta a nuevas negociaciones que podrían redefinir el equilibrio comercial global en los próximos meses.