Correos de México se moderniza con Mexicana: Paquetería aérea regresa tras 15 años de ausencia

Correos de México y Mexicana de Aviación firman alianza para modernizar la mensajería y paquetería. Conoce cómo la reactivación del servicio aéreo reducirá tiempos de entrega en todo el país.

masclaro.mx
today 07/05/2025

Por Mario Victorino

En un paso histórico para la modernización del sistema postal nacional, Correos de México ha firmado un convenio estratégico con la aerolínea Mexicana de Aviación para agilizar el envío de mensajería y paquetería a nivel nacional.

La primera ruta aérea en activarse será AIFA-Tijuana y Tijuana-AIFA, marcando el regreso del servicio de transporte postal aéreo tras casi 15 años sin operaciones.


¿Qué implica esta alianza?

El acuerdo permitirá:

Reducir más del 50% los tiempos de entrega en los servicios de mensajería.

Reactivar la distribución aérea de paquetes, aumentando la eficiencia operativa.

Extender el servicio a todo el país, priorizando las zonas más alejadas con dificultades logísticas.

Durante el evento protocolario en el Palacio Postal, la directora general de Correos de México, Violeta Abreu González, destacó que este convenio no solo busca modernizar la infraestructura, sino también consolidar un servicio postal más eficiente, socialmente incluyente y con impacto nacional.


Impacto en el desarrollo nacional

El director de Mexicana, General Leobardo Ávila Bojórquez, subrayó que la alianza contribuirá a mejorar la competitividad y la formalidad del mercado, en línea con los objetivos del Plan México. Además, permitirá optimizar la red de oficinas de Correos de México para hacer más accesible el servicio postal en todo el país.

Por su parte, el alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, resaltó que esta nueva dinámica de trabajo fortalece la conectividad y facilitará el desarrollo de micro, pequeñas y medianas empresas, mejorando la logística de envíos en México.


Expansión del servicio

El convenio contempla la expansión progresiva del esquema de entrega aérea a otras regiones del país, priorizando aquellas con acceso limitado a servicios de mensajería.

Esta transformación posiciona a Correos de México y Mexicana como líderes en infraestructura logística, reafirmando la soberanía operativa del Gobierno de México en el transporte y distribución de paquetería.