¿Adiós a la chispa de la vida? Mexicanos llaman al boicot de Coca-Cola
Un llamado al boicot de Coca-Cola cobra fuerza en redes sociales mexicanas. ¿Las razones? Apoyo a políticas antiinmigrantes y la imposición de aranceles a productos mexicanos.

Por Mario Victorino
Una ola de indignación recorre las redes sociales mexicanas, donde crece el llamado a boicotear a Coca-Cola, una de las marcas más emblemáticas del país. Los motivos detrás de esta iniciativa son principalmente dos: el supuesto apoyo de la compañía a políticos con posturas antiinmigrantes en Estados Unidos y la reciente imposición de aranceles a productos mexicanos por parte del gobierno estadounidense.
A través de hashtags como #BoicotCocaCola o #NoCompresCocaCola, miles de usuarios expresan su rechazo a la compañía y la acusan de priorizar sus intereses económicos por encima de los valores de solidaridad y respeto a la comunidad mexicana.
El llamado al boicot se manifiesta de diversas formas. Algunos usuarios comparten videos e imágenes de personas destruyendo productos de Coca-Cola o vaciando botellas en la calle, mientras que otros promueven el consumo de bebidas nacionales como Jarritos, agua de Jamaica o refrescos de empresas mexicanas.
Aunque es difícil cuantificar el impacto real del boicot, la controversia ha generado un intenso debate en redes sociales sobre el papel de las empresas transnacionales en la política y la importancia del consumo responsable. Algunos analistas señalan que el boicot podría afectar la imagen de Coca-Cola en México, un mercado clave para la compañía.
Por su parte, Coca-Cola no ha emitido comunicados oficiales sobre el tema. La compañía se encuentra en una posición delicada, buscando mantener su liderazgo en el mercado mexicano sin alienar a los consumidores estadounidenses.
El futuro del boicot a Coca-Cola en México es incierto. Sin embargo, esta iniciativa ya ha logrado visibilizar el poder de las redes sociales para movilizar a la opinión pública y exigir responsabilidad social a las grandes empresas.