SNAC: Transparencia y tecnología para un sindicalismo moderno
Descubre cómo el SNAC revoluciona el sindicalismo en México con procesos democráticos históricos y un modelo basado en tecnología, transparencia e innovación.

Por Mario Victorino
El Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC) ha marcado un antes y un después en la historia del sindicalismo mexicano al llevar a cabo unas elecciones sin precedentes en más de 300 centros de trabajo a nivel nacional. Este proceso democrático, en el que participaron aproximadamente 18 mil trabajadores, refleja un compromiso firme con los principios de libertad, transparencia y modernización sindical.
Con la participación activa de más de 1,300 trabajadores que integraron comisiones electorales y mesas directivas, el SNAC consolidó un ejercicio ejemplar de democracia sindical. La jornada, realizada los días 14 y 15 de abril, tuvo como resultado la elección del Comité Ejecutivo Nacional, que liderará al sindicato durante los próximos seis años.
Un triunfo rotundo para la Planilla Roja
La Planilla Roja, encabezada por Alejandro Martínez Araiza, obtuvo el respaldo del 94% de los votos, confirmando la confianza de los trabajadores en un liderazgo orientado a la innovación y la capacitación. Este equipo, compuesto por 40 representantes (29 hombres y 11 mujeres) de una amplia variedad de sectores, ha sido seleccionado bajo estrictos criterios de mérito y excelencia, con evaluaciones semestrales a lo largo de los últimos seis años. La diversidad y preparación académica de sus integrantes, con estudios técnicos, universitarios y de posgrado, son prueba del compromiso del SNAC con la representación efectiva.
Sindicalismo Inteligente: una revolución en el panorama laboral
El modelo de “Sindicalismo Inteligente”, promovido por Martínez Araiza, se basa en pilares como el uso de tecnología, la democracia directa y la radical transparencia. Este enfoque disruptivo ha incorporado herramientas digitales avanzadas, incluyendo inteligencia artificial, para proporcionar a los trabajadores acceso continuo y transparente a servicios como financiamientos, becas, estudios médicos y beneficios adicionales. Además, los afiliados tienen la capacidad de consultar la gestión de sus cuotas sindicales en tiempo real, a través de plataformas accesibles las 24 horas, los 7 días de la semana.
En las negociaciones contractuales, el SNAC ha roto esquemas tradicionales al transmitirlas en vivo y permitir la participación directa de los trabajadores mediante votaciones digitales. Estos métodos han logrado niveles de legitimidad y confianza sin precedentes, colocando al sindicato a la vanguardia en el cumplimiento de las disposiciones de la Reforma Laboral de 2019 y el Capítulo 23-A del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).
Conquistas sindicales en empresas clave
En los últimos meses, el SNAC ha obtenido importantes victorias al ganar recuentos sindicales en grandes empresas como Sabritas, Gamesa, Alpura, Sigma Alimentos y Botanas Leo, consolidándose como líder en sectores estratégicos. Estos logros subrayan la efectividad de un modelo sindical que prioriza los derechos y el bienestar de los trabajadores, independientemente de la industria o las marcas competidoras.
Hacia el futuro del sindicalismo en México
El SNAC representa una nueva generación de sindicatos comprometidos con la mejora de la calidad de vida de las familias trabajadoras. Su enfoque no solo ha sido valorado por trabajadores con décadas de afiliación, sino también por nuevos integrantes que encuentran en este modelo una representación auténtica y eficiente. Con elecciones transparentes y sin intervención empresarial, el SNAC ha demostrado que la democracia sindical es posible y necesaria en México.
De cara a las renegociaciones del TMEC, liderazgos como el de Martínez Araiza serán fundamentales para asegurar que la voz de los trabajadores mexicanos sea escuchada y representada con legitimidad en el plano internacional. Con sus más de 25 mil afiliados y presencia en 210 ciudades, el SNAC continúa su labor de transformar el sindicalismo en México, liderando lo que ya se perfila como una "Re-evolución laboral."