Tradición, fe y gastronomía que une al país así es la Cuaresma en México

Descubre cómo la Cuaresma en México combina fe, tradición y gastronomía, uniendo a las comunidades en un periodo de reflexión y celebración cultural.

Universidad Anahuac
today 05/03/2025

Por Mario Victorino

La Cuaresma es uno de los periodos más significativos para la comunidad católica en México, marcando un tiempo de reflexión, penitencia y preparación espiritual que culmina con la Semana Santa. Este periodo de 40 días, inspirado en los pasajes bíblicos, comienza con el Miércoles de Ceniza y concluye con el inicio del Triduo Pascual. Durante este tiempo, los fieles se enfocan en la oración, el ayuno y la caridad como actos de purificación y renovación espiritual.


En México, la Cuaresma no solo tiene un significado religioso, sino que también se ha convertido en una temporada que resalta la riqueza cultural y gastronómica del país. La tradición de evitar el consumo de carne roja los viernes ha dado lugar a una explosión de creatividad culinaria, donde pescados, mariscos y otros ingredientes locales toman protagonismo en las mesas mexicanas. Platillos como el ceviche, las tortitas de camarón, la mojarra frita y la capirotada son solo algunos ejemplos de las delicias que se disfrutan durante esta temporada.


Además de la gastronomía, la Cuaresma es un tiempo de introspección y conexión comunitaria. En muchas regiones del país, se llevan a cabo procesiones, representaciones de la Pasión de Cristo y actividades religiosas que reúnen a familias y comunidades enteras. Estas tradiciones no solo fortalecen la fe, sino que también refuerzan los lazos sociales y culturales.


La Cuaresma también tiene un impacto económico significativo, especialmente en los mercados y restaurantes que ofrecen productos del mar. La demanda de pescados y mariscos aumenta considerablemente, impulsando la economía local y destacando la importancia de las costas mexicanas como proveedoras de estos ingredientes.


En resumen, la Cuaresma en México es mucho más que un periodo litúrgico; es una celebración que combina fe, cultura y gastronomía, uniendo a las personas en un espíritu de reflexión y comunidad. Este tiempo especial es un recordatorio de las tradiciones que enriquecen la identidad mexicana y de cómo la espiritualidad puede manifestarse en diversos aspectos de la vida cotidiana.