
La historia reciente de México está marcada por hechos violentos que han dejado profundas cicatrices sociales y políticas. Entre estos eventos destacan dos masacres emblemáticas: Acteal (1997) y Aguas Blancas (1995), tragedias que revelan la violencia sistemática contra comunidades vulnerables y la impunidad en ciertos sectores del poder.
El próximo 1 de octubre de 2024, Claudia Sheinbaum hará historia al asumir la presidencia de México, y lo hará en presencia de 16 mandatarios extranjeros que han confirmado su asistencia.
El Gobierno de México ha lanzado una convocatoria a nivel nacional para participar en el Simulacro Nacional 2024, programado para hoy.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha confirmado que no asistirá a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum como presidenta de México, programada para el 1 de octubre de 2024. Aunque no se ha dado una razón oficial para la ausencia de Biden, esta decisión ha generado especulaciones sobre el estado de las relaciones entre ambos países.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha abordado el preocupante aumento de homicidios en Guanajuato, señalando que el estado supera en violencia a otras entidades tradicionalmente asociadas con el crimen organizado, como Sinaloa.
Desde su celda en Estados Unidos, el ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, ha vuelto a acaparar titulares tras enviar una carta en la que acusa al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de mantener vínculos con el narcotráfico.