Acusan a Alessandra Rojo de financiar grupos violentos en la marcha de la Generación Z

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, es acusada por el Congreso de la CDMX de financiar grupos violentos en la marcha de la Generación Z. Conoce los detalles de la polémica y su respuesta.

masclaro.mx
today 20/11/2025

Por Mario Victorino

 

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, se encuentra en el centro de una polémica luego de que el Congreso de la Ciudad de México la acusara de presuntamente utilizar recursos públicos para pagar a grupos violentos que cometieron actos vandálicos durante la manifestación de la Generación Z realizada el pasado sábado.


Los señalamientos del Congreso

De acuerdo con legisladores locales, la alcaldesa habría financiado y movilizado a grupos de comerciantes y vendedores ambulantes para participar en la protesta, lo que derivó en enfrentamientos y daños en la vía pública. El Congreso incluyó también al alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, en las acusaciones, señalando una supuesta estrategia conjunta para desestabilizar la movilización juvenil.


La respuesta de Rojo de la Vega

La funcionaria rechazó de manera tajante las imputaciones, asegurando que se trata de acusaciones fabricadas y parte de una campaña de desprestigio en su contra. En conferencias y mensajes públicos, afirmó que nunca ha obligado ni financiado a nadie para participar en manifestaciones y que su relación con comerciantes y jóvenes se mantiene dentro de la legalidad. Además, cuestionó el papel de las autoridades al criminalizar la protesta social y denunció que los jóvenes de la Generación Z enfrentan represión y acusaciones desproporcionadas, como la tentativa de homicidio, pese a que existen videos que muestran que no cometieron agresionesEl Universal+1.


Contexto de la manifestación

La marcha de la Generación Z, realizada el 15 de noviembre, buscaba visibilizar la falta de oportunidades laborales y educativas para los jóvenes, así como la inseguridad que afecta a este sector. Sin embargo, los disturbios registrados durante la protesta derivaron en detenciones y en un debate político que escaló hasta el Congreso capitalino.


Escenario político

El caso ha generado un nuevo frente de confrontación entre alcaldes de oposición y el bloque oficialista en la Ciudad de México. Mientras el Congreso insiste en investigar el presunto uso indebido de recursos públicos, Rojo de la Vega asegura que continuará denunciando lo que considera una estrategia de represión y criminalización de la protesta juvenil.