“Padre Pistolas” amenaza a gobernadora de Guanajuato en plena misa

El sacerdote “Padre Pistolas” amenazó públicamente a la gobernadora de Guanajuato. El caso desata condenas por violencia política de género y polariza el debate sobre libertad religiosa.

masclaro.mx
today 07/11/2025

Por Mario Victorino

 

El polémico sacerdote Alfredo Gallegos Lara, mejor conocido como “Padre Pistolas”, volvió a estar en el centro de la controversia tras lanzar amenazas verbales contra la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante una ceremonia religiosa celebrada el 2 de noviembre en Michoacán. El episodio, registrado en video y difundido por el propio sacerdote en su canal de YouTube, generó una ola de críticas por incurrir en violencia política en razón de género.

Durante su homilía, Gallegos profirió expresiones agresivas contra la mandataria estatal, en el contexto de su rechazo al proyecto del Acueducto Solís–León, una obra hídrica que ha generado protestas en comunidades rurales por presuntos impactos ambientales y sociales. El sacerdote también insultó a la alcaldesa de Acámbaro, Claudia Silva, en el mismo discurso.


🧠 ¿Quién es el “Padre Pistolas”?

Alfredo Gallegos Lara es conocido por su estilo irreverente, lenguaje directo y presencia mediática. Desde hace años ha acumulado seguidores por sus sermones en redes sociales, donde mezcla crítica política, humor y denuncias sociales. Sin embargo, sus declaraciones han sido objeto de sanciones por parte del Episcopado Mexicano y de llamados a moderar su discurso.

El apodo “Padre Pistolas” proviene de su costumbre de portar armas de fuego, que ha justificado como medida de protección personal en zonas de alta violencia. Aunque reside en Michoacán, mantiene influencia en Guanajuato, su estado natal, y ha intervenido en debates públicos sobre seguridad, corrupción y obras estatales.


⚖️ Reacciones institucionales y condena pública

Las declaraciones del sacerdote fueron calificadas como violencia política de género por autoridades estatales y federales. Diversas funcionarias, legisladoras y activistas exigieron que se garantice la seguridad de las mujeres en la vida pública y se sancione cualquier forma de intimidación desde espacios religiosos.

Aunque la gobernadora descartó presentar una denuncia formal, el caso ha reactivado el debate sobre los límites de la libertad de expresión en contextos religiosos, especialmente cuando se trata de figuras con influencia social que incurren en amenazas o discursos de odio.


🧩 ¿Libertad religiosa o discurso violento?

El caso del “Padre Pistolas” plantea una tensión entre la libertad religiosa y la responsabilidad institucional. Mientras algunos sectores defienden su derecho a opinar desde el púlpito, otros señalan que las amenazas contra funcionarias públicas constituyen una forma de violencia que debe ser sancionada, independientemente del contexto.

La polémica también refleja el clima de polarización política en Guanajuato, donde proyectos como el Acueducto Solís–León han dividido a comunidades, activistas y autoridades. En este escenario, el uso de discursos religiosos para incitar agresiones representa un riesgo para la convivencia democrática.