¿Por qué el color morado es el emblema del Movimiento Feminista?

Descubre por qué el color morado  es el emblema global del feminismo. Conoce la historia, desde las sufragistas hasta la tragedia de 1911, y el significado de igualdad y resistencia en las marchas. Un símbolo cargado de poder y memoria.

today 06/11/2025

Por Mario Victorino

 

El color morado (o violeta/púrpura) inunda calles y plazas cada vez que el movimiento feminista convoca a marchar. Lejos de ser una elección estética casual, este tono es un poderoso símbolo cargado de historia, resistencia y significado. Entender por qué el morado es el color del feminismo es sumergirse en los orígenes de la lucha por la igualdad de derechos y la memoria de sus mártires.


Un Símbolo con Raíces en la Historia 🍇

La asociación del color morado con las reivindicaciones de las mujeres se remonta a los inicios del movimiento, con dos teorías principales que han cimentado su lugar como emblema.


1. La Memoria de la Tragedia de Nueva York 🟣

La teoría más reconocida y emotiva se vincula al trágico incendio de la fábrica textil Triangle Shirtwaist Co. en Nueva York en 1911. Este suceso, donde murieron 146 personas (la mayoría mujeres jóvenes inmigrantes), se convirtió en el punto de inflexión para denunciar la precariedad laboral y la explotación de las trabajadoras.

Según la leyenda popular, el humo que salía de la fábrica mientras ardía era de color morado, pues las obreras estaban confeccionando telas de ese color. Aunque el hecho de que el humo fuera visiblemente morado no está plenamente demostrado, esta potente imagen se arraigó en la conciencia colectiva como el símbolo de la sangre, el sufrimiento y el sacrificio de aquellas mujeres que luchaban por condiciones de trabajo justas. El morado, desde entonces, honra esa memoria y el inicio de la lucha sindical femenina.


2. La Herencia de las Sufragistas Británicas 🚺

Años antes de la tragedia de 1911, el morado ya había sido adoptado por las sufragistas británicas a principios del siglo XX. La Unión Social y Política de Mujeres (WSPU) eligió una combinación de tres colores:

Morado (Violeta): Simbolizaba la dignidad y el instinto de libertad que reside en cada mujer.

Blanco: (Tradicionalmente usado)

Verde: (Tradicionalmente usado)

Esta elección no fue menor, ya que el púrpura históricamente había sido un color asociado a la realeza y la nobleza, proyectando un mensaje de dignidad y empoderamiento sobre las mujeres que demandaban su derecho al voto.

 

El Morado como Estándar de la Igualdad y la Justicia 🚺

En la actualidad, el color ha trascendido sus orígenes históricos para adquirir un significado amplio y universal dentro del movimiento feminista.


⚖️ Símbolo de la Igualdad de Género 🪁

Una interpretación moderna y popular sostiene que el morado es el resultado de mezclar el azul (tradicionalmente asociado a lo masculino) con el rosa (tradicionalmente asociado a lo femenino). De esta unión de espectros surge el violeta, simbolizando la igualdad de género, la erradicación de los roles binarios tradicionales y la búsqueda de un futuro en el que los géneros coexistan en equidad.


🟪 Color de la Resistencia y el Repudio 

El morado se utiliza en las marchas no solo como recordatorio, sino como un grito de resistencia y condena. Es el color que representa el repudio a todas las formas de violencia machista (física, institucional, económica, psicológica) y el compromiso inquebrantable con la justicia. Portar una prenda morada, una bandera o un pañuelo es una declaración de solidaridad, empoderamiento y la exigencia de un cambio estructural.

En fechas clave como el 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer) y el 25 de noviembre (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer), el color morado se convierte en un distintivo global que une las voces de mujeres de todas las culturas y latitudes bajo un mismo mensaje: la lucha por la vida digna y la plena realización de los derechos humanos de las mujeres.