Brugada hace enroque en su gabinete: Pablo Yanes sustituye a Encinas y Pedro Moctezuma llega a Educación
Clara Brugada reacomoda su gabinete: Pablo Yanes deja Educación para ocupar el cargo que dejó Alejandro Encinas. Pedro Moctezuma asume como nuevo secretario de Educación en CDMX.
Por Mario Victorino
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, realizó un movimiento estratégico en su equipo de trabajo. Pablo Yanes Rizo, quien encabezaba la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei), fue designado como nuevo titular de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana. Este cambio responde a la salida de Alejandro Encinas Nájera, quien asumió una nueva responsabilidad diplomática fuera del país.
El nombramiento de Yanes busca fortalecer la agenda de desarrollo urbano, coordinación metropolitana y planeación territorial, áreas clave para el proyecto de ciudad que impulsa Brugada. El funcionario asumirá el nuevo cargo en los próximos días, mientras concluye su comparecencia ante el Congreso local como responsable de la política educativa.
📚 Pedro Moctezuma regresa al gabinete capitalino
Para ocupar la vacante en la Sectei, Clara Brugada nombró a Pedro Moctezuma Barragán, exsecretario del Agua en el Estado de México. Moctezuma cuenta con una trayectoria reconocida en temas ambientales, académicos y de gestión pública, y se reincorpora al gabinete capitalino con el encargo de consolidar la política educativa, científica y tecnológica de la ciudad.
El nuevo secretario deberá enfrentar retos como la ampliación de la cobertura educativa, el fortalecimiento de la vinculación con instituciones académicas y el impulso a la innovación en sectores estratégicos.
🔄 Reacomodo con visión territorial y educativa
El enroque entre Yanes y Moctezuma responde a una lógica de especialización técnica y continuidad institucional. Brugada busca consolidar un equipo que combine experiencia, visión metropolitana y capacidad de ejecución. La Secretaría de Planeación tendrá un papel central en la articulación de proyectos de infraestructura, movilidad y ordenamiento urbano, mientras que la Sectei deberá acelerar la transformación educativa en la capital.
Este ajuste también marca una nueva etapa en la gestión de la ciudad, con énfasis en la integración territorial, el acceso al conocimiento y la sostenibilidad.