Huracán Lorena se intensifica: Gobierno activa protocolo de emergencia en el Pacífico
Huracán Lorena alcanza categoría 1 y se aproxima a Baja California Sur. Autoridades de los tres niveles de gobierno intensifican acciones preventivas para proteger a la población. Conoce las zonas afectadas, recomendaciones clave y medidas oficiales.

REDACCIÓN
El huracán Lorena, ahora categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, avanza hacia el noroeste del país con vientos sostenidos de hasta 130 km/h y rachas que alcanzan los 150 km/h. Su trayectoria amenaza con impactar directamente las costas de Baja California Sur y Sonora, lo que ha movilizado a autoridades federales, estatales y municipales para reforzar las medidas de prevención y protección civil.
A las 9:00 horas del miércoles, Lorena se ubicaba a 185 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas y a 285 km al sur-sureste de Cabo San Lázaro. Se espera que toque tierra la mañana del viernes en el occidente de Baja California Sur y cruce la península hasta alcanzar Sonora el sábado. Las autoridades mantienen vigilancia constante ante posibles cambios en su trayectoria.
🛡️ Acciones preventivas en marcha
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), junto con gobiernos estatales y municipales, ha desplegado un operativo integral para mitigar riesgos:
- Supervisión de refugios temporales para garantizar condiciones seguras y sanitarias.
- Comunicación directa con comunidades costeras para informar sobre riesgos y rutas de evacuación.
- Monitoreo permanente de ríos, presas y zonas vulnerables.
- Difusión de recomendaciones de autocuidado a través de medios oficiales.
📍 Estados en alerta
Las entidades con mayor riesgo por los efectos de Lorena son:
- Baja California Sur (centro y sur)
- Sonora (centro y sureste)
- Sinaloa
- Baja California
- Nayarit
- Jalisco
Se prevén lluvias torrenciales, oleaje elevado y vientos intensos en estas regiones, por lo que se exhorta a la población a mantenerse informada y seguir las indicaciones de las autoridades locales.
🧭 Recomendaciones clave para la población
Ante la evolución del huracán, se recomienda:
- No cruzar ríos, arroyos ni zonas inundadas.
- Resguardarse en lugares seguros y acudir a refugios temporales si es necesario.
- Proteger documentos importantes en bolsas plásticas.
- Preparar una mochila de emergencia con linterna, radio, agua y medicamentos.
- Llamar al 9-1-1 en caso de emergencia.
🤝 Compromiso institucional
El Gobierno de México reafirma su compromiso con la seguridad de la población y hace un llamado a mantenerse informada exclusivamente a través de canales oficiales. La coordinación interinstitucional busca garantizar una respuesta eficaz ante cualquier eventualidad provocada por el huracán Lorena.