Hernán Bermúdez, el hombre que AMLO y Sansores acusaron pero terminaron protegiendo

Documentos revelan que AMLO y Layda Sansores denunciaron desde los años 90 al exfuncionario Hernán Bermúdez por corrupción, espionaje y vínculos criminales. Hoy, el mismo personaje está prófugo y acusado de liderar una red delictiva.

masclaro.mx
today 28/07/2025

REDACCIÓN


Nuevos documentos y reportajes históricos revelan que Andrés Manuel López Obrador y la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, señalaron desde mediados de los años 90 al exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, por presuntos actos de corrupción, espionaje político y nexos con el crimen organizado.


Los primeros señalamientos: corrupción en Tabasco

En 1995, cuando López Obrador dirigía el PRD a nivel nacional, presentó una denuncia penal contra el entonces gobernador priista Roberto Madrazo, en la que involucraba a Bermúdez como operador de un esquema de desvío de recursos desde su cargo en el penal de Villahermosa.


Espionaje y redes criminales

A finales de los años 90, Layda Sansores, entonces senadora, expuso que Bermúdez estaba detrás de centros de espionaje ilegal operados en Tabasco y otras regiones del sureste. Lo relacionó con redes criminales presuntamente protegidas por autoridades policiales, involucradas en delitos graves como secuestro, narcotráfico y falsificación.


El regreso al poder bajo Morena

A pesar de estos antecedentes, en 2019 Bermúdez fue nombrado secretario de Seguridad Pública de Tabasco por Adán Augusto López. Mantuvo el cargo hasta 2024, cuando surgieron nuevas investigaciones que lo vincularon con la organización delictiva conocida como “La Barredora”.


La Barredora: crimen con respaldo institucional

Informes de inteligencia señalan que Bermúdez estaría al frente de una red criminal dedicada al tráfico de drogas, extorsión, tráfico de personas y robo de hidrocarburos. Actualmente se encuentra prófugo, con ficha roja emitida por la Interpol y cuentas bancarias congeladas por las autoridades mexicanas.


Implicaciones políticas

La revelación de que altos funcionarios conocían el historial de Bermúdez desde hace décadas plantea interrogantes sobre las decisiones tomadas dentro del gobierno de la llamada Cuarta Transformación. El caso abre debate sobre omisiones, protección institucional y la continuidad de redes delictivas en el aparato público.


Conclusión

El caso de Hernán Bermúdez Requena pone en evidencia cómo denuncias de hace más de 30 años pueden cobrar relevancia en el presente. Su trayectoria expone fisuras en los mecanismos de control estatal y cuestiona la narrativa oficial de lucha contra la corrupción.