Inflación al alza: señales de alerta ante la ofensiva arancelaria de Trump
La inflación en EE.UU. se acelera y los aranceles de Trump podrían agravar el panorama económico. México, Europa y China enfrentan riesgos comerciales y financieros.

Por Mario Victorino
La economía estadounidense enfrenta una nueva presión inflacionaria justo cuando el gobierno de Donald Trump prepara una expansión agresiva de su política comercial. En junio de 2025, los precios de bienes como electrodomésticos, ropa y muebles registraron aumentos significativos, anticipando un escenario más complejo si se concretan los aranceles del 30% anunciados para el 1 de agosto sobre importaciones de México, Canadá, China y la Unión Europea.
🛑 Aranceles masivos y riesgo de estanflación
La imposición de aranceles tan elevados podría desencadenar una combinación peligrosa de inflación persistente y desaceleración económica, fenómeno conocido como estanflación. Aunque los mercados financieros han mostrado resiliencia en semanas recientes, analistas advierten que esta complacencia podría romperse si las medidas se aplican sin negociación previa.
🧮 Impacto directo en consumidores e inversionistas
Las empresas han comenzado a trasladar los costos de importación a los precios finales, afectando el poder adquisitivo de los hogares. En paralelo, los rendimientos de los bonos del Tesoro han aumentado, reflejando la preocupación de los inversionistas ante una posible fuga de capitales y endurecimiento de la política monetaria.
🌍 México en la mira: vulnerabilidad comercial y presión inflacionaria
México, principal socio comercial de Estados Unidos, podría enfrentar una reducción en sus exportaciones, depreciación del peso y presiones inflacionarias internas. Más del 80% de las ventas mexicanas al exterior tienen como destino el mercado estadounidense, lo que convierte al país en uno de los más expuestos a una guerra de tarifas.
🔍 Estrategia electoral o táctica económica
Aunque algunos analistas consideran que Trump podría retractarse —una dinámica conocida como “TACO” (Trump Always Chickens Out)—, la firmeza del calendario y la magnitud de los aranceles anunciados sugieren que esta vez podría ir en serio. La fecha del 1 de agosto se perfila como un punto de inflexión para la economía global.