Gustavo Pacheco López asume la rectoría general de la UAM
Gustavo Pacheco López asume la rectoría general de la UAM para 2025–2029. Su gestión priorizará ciencia, inclusión, innovación y vinculación social.

Por Mario Victorino
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) inicia una nueva etapa con la designación del doctor Gustavo Pacheco López como rector general para el periodo 2025–2029. La Junta Directiva de la institución eligió al neurocientífico tras un proceso institucional riguroso, transparente y plural, en el que participaron cinco aspirantes con perfiles académicos destacados.
Trayectoria académica y científica
Pacheco López es egresado de la UAM, unidad Iztapalapa, donde cursó la Licenciatura en Biología Experimental. Posteriormente obtuvo el doctorado en Ciencias Biomédicas por la UNAM, en cotutela con la Universidad de Duisburg-Essen, Alemania. Su formación posdoctoral incluye estancias en ETH-Zürich y la Universidad de Leiden, Países Bajos, consolidando una red internacional de colaboración científica.
Desde 2011, ha sido profesor titular en la unidad Lerma, donde fundó el Departamento de Ciencias de la Salud y dirigió la División de Ciencias Biológicas y de la Salud. En 2023, asumió la Coordinación General para el Fortalecimiento Académico y Vinculación en la Rectoría General, impulsando estrategias de internacionalización, transferencia tecnológica y educación continua.
Propuesta institucional
El nuevo rector plantea una gestión basada en cinco ejes estratégicos:
Fortalecimiento de la vinculación académica y social
Impulso a la investigación interdisciplinaria
Promoción de la internacionalización
Fomento a la innovación docente
Consolidación de la inclusión, equidad y sustentabilidad
Su visión se sustenta en el respeto a la autonomía universitaria, la defensa de la educación pública y el compromiso con la transformación social a través del conocimiento.
Desafíos y expectativas
La gestión de Pacheco López llega en un momento clave para la UAM, marcada por demandas de modernización, mayor articulación con el entorno social y fortalecimiento de la investigación. Su perfil científico y experiencia administrativa generan expectativas sobre una rectoría que combine excelencia académica con sensibilidad institucional.