Aguascalientes prohíbe narcocorridos en eventos públicos para fomentar la paz social
Aguascalientes prohíbe narcocorridos en eventos públicos con penas de prisión y multas. Descubre cómo esta medida busca reducir la violencia simbólica.

Por Mario Victorino
El estado de Aguascalientes ha tomado una posición contundente contra la apología de la violencia en la música al aprobar una reforma al Código Penal que prohíbe la interpretación de narcocorridos en eventos públicos. Esta decisión histórica busca erradicar la normalización de conductas relacionadas con el crimen organizado en la sociedad y promover un ambiente más seguro y propicio para las familias.
La reforma, respaldada por legisladores del PAN y PRI, establece penas que van desde seis meses hasta un año de prisión, acompañadas de multas económicas para quienes difundan canciones que glorifiquen o fomenten actividades delictivas. Esta medida no solo afecta a los artistas que interpretan narcocorridos, sino también a los organizadores de eventos que los incluyan en sus espectáculos. La entrada en vigor de esta ley se da en un momento clave, ya que coincide con la Feria Nacional de San Marcos, uno de los eventos culturales más grandes e importantes de la región.
Las autoridades estatales, encabezadas por la gobernadora Teresa Jiménez, han enfatizado que esta iniciativa busca garantizar una feria en un ambiente de paz y convivencia familiar. Para ello, se enviarán notificaciones formales a los representantes de artistas invitados, como Natanael Cano y Alfredo Olivas, advirtiéndoles de las posibles consecuencias legales de interpretar temas que inciten al delito o glorifiquen figuras asociadas al narcotráfico.
Aguascalientes no es el primer estado en tomar este tipo de medidas. En Michoacán y la Ciudad de México, ya se han implementado restricciones similares que buscan limitar el impacto de los narcocorridos en la sociedad. Estos esfuerzos responden a una creciente preocupación por la influencia que este tipo de música puede ejercer en los jóvenes, quienes son especialmente vulnerables a los mensajes que romantizan la violencia y el crimen.
La prohibición ha generado un debate intenso en la opinión pública. Mientras que algunos sectores aplauden la iniciativa como un paso necesario para combatir la violencia simbólica y proteger a las nuevas generaciones, otros la critican por considerarla un ataque a la libertad de expresión y la cultura popular. A pesar de las críticas, las autoridades de Aguascalientes se mantienen firmes en su decisión, argumentando que la promoción de valores sociales y la seguridad deben prevalecer sobre los intereses particulares.