CFE lanza operativos de inspección domiciliaria: ¿Qué debes saber?
Conoce todos los detalles del operativo de inspección domiciliaria de la CFE para modernizar el suministro eléctrico y combatir irregularidades. ¿Qué implicaciones tiene para los usuarios?

Por Mario Victorino
En un esfuerzo por modernizar el suministro eléctrico y garantizar un consumo más justo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha implementado un operativo nacional de visitas casa por casa. Este programa, que inició en abril de 2025, tiene como objetivos principales la instalación de medidores inteligentes con tecnología AMI y la detección de irregularidades en el uso de energía, como conexiones ilegales y manipulación de medidores.
Los nuevos medidores inteligentes permiten lecturas remotas y precisas, evitando problemas de facturación y facilitando la detección de anomalías en tiempo real. De esta manera, la CFE pretende no solo ofrecer un servicio más eficiente, sino también reducir los costos derivados de prácticas ilegales que impactan negativamente en la red eléctrica y, en consecuencia, en las tarifas para los usuarios regulares.
¿Cómo identificar al personal autorizado? El personal encargado de realizar estas inspecciones está debidamente identificado con credenciales oficiales de la CFE. Los técnicos no están autorizados para ingresar a los domicilios sin el permiso del residente y, en caso de cualquier duda, se recomienda a los usuarios contactar directamente a la CFE para confirmar la legitimidad de la visita.
Impacto en los usuarios El programa ha generado opiniones divididas entre los consumidores. Por un lado, muchos reconocen la importancia de garantizar un sistema eléctrico más seguro y equitativo. Por otro lado, algunos usuarios han expresado preocupación respecto a posibles errores en las inspecciones y la privacidad durante las visitas.
Sanciones por irregularidades De acuerdo con el Código Penal Federal, las irregularidades detectadas pueden resultar en multas que ascienden hasta los mil días de salario mínimo, así como penas de prisión que van de tres a diez años. La CFE busca con estas medidas no solo recuperar ingresos perdidos, sino también promover un consumo eléctrico responsable y una red más sostenible.
Este operativo marca un paso importante hacia la modernización de la infraestructura eléctrica del país, pero también plantea preguntas sobre cómo equilibrar la eficiencia con el respeto a los derechos de los usuarios. El éxito de este programa dependerá de la colaboración entre la CFE y los ciudadanos para construir un sistema más justo y confiable.