Prueba PISA: México regresa al escenario educativo internacional
México regresa a la prueba PISA en 2025, evaluando a más de 8,000 estudiantes en lectura, matemáticas, ciencias y habilidades digitales. Descubre los detalles de este cambio educativo.

Por Mario Victorino
México vuelve a participar en la prueba PISA, una evaluación internacional coordinada por la OCDE que mide las habilidades de estudiantes en lectura, matemáticas y ciencias. Este regreso marca un cambio de prioridades en el sistema educativo nacional, tras años de críticas hacia este instrumento por considerarlo "neoliberal".
La prueba, que se aplicará entre abril y mayo de 2025, incluirá a más de 8,000 estudiantes de 321 escuelas públicas y privadas en todo el país. Además, por primera vez, la periodicidad cambiará de tres a cuatro años, y se evaluarán también habilidades digitales. Este año, México se une a otros 91 países participantes, incluyendo 13 de América Latina.
El regreso de México a PISA se da en un contexto de desafíos educativos, como los recortes presupuestarios, la implementación de nuevos modelos curriculares y los efectos de la pandemia de COVID-19. Los resultados de la última edición en 2022 fueron los más bajos en 16 años, lo que subraya la necesidad de fortalecer el sistema educativo.
La prueba PISA 2025 será coordinada por el Ceneval y abarcará escuelas de zonas urbanas y rurales, secundarias generales, técnicas, telesecundarias, bachilleratos y telebachilleratos. Este esfuerzo busca identificar áreas de mejora y promover una educación más equitativa y de calidad.