México prohíbe el cultivo de maíz transgénico

La Cámara de Diputados de México aprueba una reforma constitucional que prohíbe el cultivo de maíz transgénico, priorizando la protección de la biodiversidad y la soberanía alimentaria.

FB: Julio Astillero
today 26/02/2025

Por Mario Victorino

La Cámara de Diputados de México ha aprobado una reforma constitucional que prohíbe el cultivo de maíz transgénico en el país. Con una votación de 382 votos a favor y 88 en contra, se avaló el dictamen que modifica los artículos de la Constitución relacionados con la conservación y protección de los maíces nativos. Esta reforma, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, enfatiza que el cultivo de maíz en territorio mexicano debe ser libre de modificaciones genéticas, producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación.

 

La reforma prioriza la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria y los conocimientos tradicionales. El veto interno de la siembra y cosecha de maíz transgénico califica al maíz nativo como un "elemento de identidad nacional" y establece como obligación del Estado mexicano garantizar su cultivo libre de transgénicos en el país.

 

La reforma fue aprobada con el respaldo de Morena y sus aliados, así como por algunos diputados de Movimiento Ciudadano. Sin embargo, los legisladores del PAN criticaron la falta de bases técnicas y el enfoque ideológico del dictamen. Argumentaron que la reforma no analiza los efectos económicos y comerciales que podría tener para México, especialmente como país firmante del TMEC.

 

El dictamen ahora pasará al Senado para su aprobación final. Este cambio legislativo ha generado un intenso debate sobre las implicaciones para la seguridad alimentaria y la independencia tecnológica de México.